13.1 C
Bogota
lunes, octubre 27, 2025
Inicio Blog Página 33

Por las lluvias, precios de los alimentos aumentarían

0
por las lluvias el precio de los alimentos aumentarian

A medida que Colombia continúa luchando contra la alta inflación, los efectos de los fenómenos meteorológicos, especialmente los que componen la última ola invernal, aumentan la presión sobre los precios de los alimentos. No obstante, esta problemática no es local, a nivel mundial, los fenómenos meteorológicos extremos, desde sequías hasta inundaciones, han inflado los precios de los alimentos más allá de los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Según uno de los informes más recientes de la ONU, los precios mundiales de los alimentos a mitad del año 2022 eran un 23% más altos que los del mismo periodo en 2021.

pies charco


No es un secreto que las secuelas de la pandemia de COVID-19, los costos más altos de los fertilizantes y otros factores han sido contribuyentes, sin embargo, podemos considerar que los eventos climáticos son la gota que colmó el vaso. En Colombia cosechas de frutas como el durazno, la pera o la manzana se vieron altamente afectadas por las temperaturas y precipitaciones extremas las cuales impiden que los cultivos y las cosechas prosperen de manera adecuada. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales se estima que para el último mes del año se den lluvias del 20% al 60% por encima de lo normal de forma generalizada en el país, lo que afectaría el cierre del año para la agricultura.

Tambien te puede interesar: Uno de cada 4 hogares no puede comer 3 veces a día


Por lo tanto, es un hecho que los climas extremos y el cambio climático pueden afectar la seguridad alimentaria, alterando la disponibilidad, el acceso y la calidad de los alimentos. Los aumentos en la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos también pueden interrumpir la entrega de alimentos, y se espera que los picos resultantes en los precios de los alimentos después de los fenómenos extremos sean más frecuentes en el futuro, por lo tanto es importante estar preparado e idear soluciones de manera urgente.

Uno de cada 4 hogares no puede comer 3 veces a día

0
Uno de cada4 hogaress no come 3 veces al dia

Es un hecho que la alimentación es la condición que más influye en la salud. Además de su calidad, la frecuencia de la alimentación también se constituye como un factor esencial para llevar una vida saludable. Tres comidas al día es una frecuencia suficiente para suplir los nutrientes que el organismo necesita, además los intervalos prolongados entre comidas proporcionan un tiempo adecuado para la digestión, no obstante, a nivel nacional muchas personas no consiguen comer el desayuno, el almuerzo y la comida en un mismo día, lo anterior se puede observar en los resultados de la última encuesta realizada por el DANE, donde se evidenció que uno de cada cuatro hogares colombianos no puede acceder a las 3 comidas básicas del día.


Desde los primeros meses de la pandemia, la situación ya era critica debido a la escasez de alimentos provocada por las compras de pánico, por lo que millones de personas no solo en Colombia sino a nivel mundial, se saltaron las comidas con regularidad o disminuyeron las porciones. El rápido deterioro de la seguridad alimentaria también se ve reflejado en el aumento vertiginoso de los precios de la energía, los alimentos e incluso de la gasolina. Lamentablemente la inseguridad alimentaria apunta a una situación catastrófica para las familias, ya que las somete a un estrés mental y obliga a las personas a sobrevivir con las calorías más baratas y menos saludables.

Te puede interesar: Bimbo dona 152.000 rebanadas de pan a bancos de alimentos


En la primera línea de la pobreza alimentaria, las organizaciones sociales advierten que la demanda de alimentos está aumentando a medida que los presupuesto se vuelven más ajustados. Por tal motivo es importante establecer acciones a largo plazo para desarrollar resiliencia de las diferentes poblaciones y el sistema alimentario. Del mismo modo sería de gran importancia equilibrar los precios de los alimentos, procurando que la comida sana sea más asequible.

Bimbo dona 152.000 rebanadas de pan a bancos de alimentos

0
Donacion bimbo

Bimbo celebró una nueva edición de la Bimbo Global Race el pasado 11 de septiembre, en Bogotá. Una carrera por una buena causa que reunió a más de 7635 personas en una carrera hibrida, que contó con modalidad presencial y virtual. Por cada persona inscrita, Bimbo se comprometió a donar rebanadas de pan para ayudar en la lucha contra el hambre, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudando a una gran cantidad de personas en condición de vulnerabilidad.

El banco de Alimentos de Bogotá, es una de las organizaciones que recibió parte de 152.700 rebanadas de pan, convirtiéndose en un puente entre aquellas empresas que pretenden ayudar y la población más necesitada. No obstante, la Bimbo Global Race es una carrera que se hace a nivel mundial, por lo tanto, en el presente año, se logró la meta de 6.8 millones rebanadas de pan entregadas a diferentes bancos de alimentos alrededor del mundo.

Si quieres ser parte de la lucha contra el hambre dona en: www.bancodealimentos.org.co

Al ser el movimiento más impactante y esencial de la compañía, la carrera se pone a disposición de todos para permitir que participantes de todas las edades se unan a esta iniciativa, independientemente de su ubicación. El director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá, el Padre Daniel Saldarriaga, afirmo “para nosotros es motivo de orgullo contar con esta alianza que no solo garantiza que la alimentación sea un derecho, sino que es prueba de las acciones reales y generosas que se traducen en familias con alimentos de vida”.

te puede interesar:

En medio de los tiempos difíciles que deja la pandemia, existen personas, empresas, grupos y organizaciones que han generado un impacto positivo en la sociedad, además esta carrera va más allá de la importante ayuda que brinda a sectores necesitados, también intenta fomentar estilos de vida saludable.

Ford y Banco de Alimentos de Bogotá se unen por los niños de Soacha

0
comunicado de prensa ford

A través del programa de Nutrición Integral se benefician 50 niños y niñas en primera y segunda infancia, que durante siete meses recibirán acompañamiento psicosocial y de nutrición, en Soacha.

Bogotá, octubre 2022. Con una inversión cercana a los 45 millones de pesos, Ford Motor Colombia, en equipo con el Banco de Alimentos de Bogotá, brindan apoyo nutricional a 50 niños de primera y segunda infancia de la comuna Cazucá, municipio de Soacha, con el fin de combatir la situación de pobreza extrema, el riesgo de desnutrición y la deserción escolar.

El proyecto, que tiene una duración de siete meses, apoya el programa de Nutrición Integral que incluye desayuno y almuerzo para los menores de edad con frutas, proteína, vegetales, granos, leche, entre otros. También se realizan acciones como seguimiento de talla y peso con el apoyo de organizaciones sociales aliadas bajo la supervisión del equipo psicosocial, nutricional y académico del Banco de Alimentos.

“En Ford somos conscientes de la importancia de brindar a los niños no solo alimentación integral, sino un acompañamiento que permita hacer un seguimiento a su crecimiento físico y mental. Ese es precisamente el compromiso que tenemos con la primera y segunda infancia; lo cual nos lleva a trabajar de la mano del Banco de Alimentos, y así aportar a la calidad de vida de más de 50 niños de Soacha, previniendo el riesgo de desnutrición, el desgaste emocional y también la deserción escolar”, indicó Salvador Lo Cascio, presidente de Ford Motor Colombia.

Por su parte, el padre y Director Ejecutivo en Banco de Alimentos de Bogotá, Daniel Saldarriaga Molina, aseguró “En Colombia son 15 millones de personas las que solo comen dos o una vez al día y 560 mil niños y niñas los que sufren de desnutrición crónica. Nuestra tarea diaria, junto con la de nuestros aliados, es garantizar que la alimentación sea un derecho y no un privilegio para las comunidades más vulnerables. Esta alianza no solo mejora las condiciones de vida de las familias más necesitadas, sino que transforma la generosidad en un alimento de vida”.

Tambien te puede interesar: El Banco de Alimentos de Bogotá celebra su vigésimo primer aniversario

Entre otras acciones que tiene el proyecto se encuentran el acompañamiento a través del equipo psicosocial y nutricional, y la capacitación a las familias beneficiadas en la prevención de la desnutrición, malnutrición y contagio de COVID-19. De igual manera, la iniciativa busca formar a los beneficiarios en temas de alimentación y nutrición, para promover hábitos saludables y mejorar sus conocimientos, aptitudes, hábitos y prácticas.

Según cifras del DANE, más de 19 millones de personas se encontraban en situación de pobreza monetaria en 2021. A través del proyecto se impactan no solo a las familias de Soacha, también se contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el Fin de la pobreza, Hambre cero, y Salud y Bienestar.

Acerca de Ford Motor Company  

Ford Motor Company (NYSE: F) es una empresa global con base en Dearborn, Michigan, que está comprometida en ayudar a construir un mundo mejor, en donde cada persona tenga libertad de movimiento para perseguir sus sueños. Ford+, el plan de crecimiento y creación de valor de la compañía combina sus fortalezas, nuevas capacidades y las relaciones siempre activas con los clientes para enriquecer sus experiencias e incrementar su lealtad. Ford desarrolla y ofrece pick-ups, vehículos utilitarios, vans comerciales y vehículos de lujo Lincoln, además de servicios conectados. Adicional, Ford se encuentra estableciéndose en una posición de liderazgo en soluciones de movilidad, incluida la tecnología de conducción autónoma y brinda servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company. Ford emplea aproximadamente 182,000 personas en todo el mundo. Para obtener más información sobre Ford, sus productos y Ford Credit, por favor ingrese a: www.corporate.ford.com 

Por su parte, Ford Motor Colombia S.A.S. cuenta con toda una infraestructura de apoyo a la marca, en las áreas de Operaciones de Venta, Servicio Técnico, Ingeniería de Producto, Repuestos, Comunicaciones, Mercadeo, Publicidad, Entrenamiento, Telecomunicaciones y Asesoría General en el área automotriz. Además, ofrece a todos los propietarios Ford un servicio de asistencia en carretera las 24 horas, y cobertura por garantía en cada uno de sus modelos. Ford brinda también una amplia cobertura gracias a su red de concesionarios, conformada hoy por varios puntos de venta ubicados en las principales capitales. Ford Motor Colombia, S.A.S. hace parte de la operación automotriz mundial dentro del esquema global de Ford Motor Company, cuyo objetivo es darle respaldo a sus productos y servicios, así como lograr la satisfacción total de sus clientes. 


Para más información, por favor contactar a:

Daniela Pinto Molinares

Bcw | burson cohn & wolfe   

Jorge Andrés Acevedo Arango

Bcw | burson cohn & wolfe  

Nuestra tarea diaria es garantizar que la alimentación sea un derecho y no un privilegio

0
nuestra tarea diaria es garantizar que la alimentacióin sea un derecho y no un privilegio
  • En el Día Mundial De La Alimentación la invitación es a que recordemos que en Colombia 15 millones de personas se van con hambre a la cama.
  • En lo que va corrido del año, en Colombia 146 niños han muerto por causas asociadas a la desnutrición, una cifra que debería dolernos a todos.
  • En el BAB hemos entregado más de 13 millones de kilos de productos a las 864 organizaciones sociales que apoyamos y salvado más de 3 millones de kilos de alimentos.

La lucha contra el hambre vuelve hacer tema central en la agenda política y los titulares de prensa a nivel mundial. La velocidad con la que avanzan los efectos del cambio climático, la volatilidad en los precios de los alimentos, los conflictos bélicos y las secuelas que ha dejado la pandemia han hecho que millones de familias hoy se enfrenten a la dura realidad de no tener que comer. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, desde el Banco de Alimentos de Bogotá nos sumamos con acciones reales, efectivas y generosas a los esfuerzos y compromisos nacionales y mundiales para vencer el virus más longevo, pero evitable: el hambre. 

Dia mundial de la alimentacion

En lo que va corrido del año hemos entregado más de 13 millones de kilos de productos a las 864 organizaciones sociales que apoyamos y salvado más de 3 millones de kilos de alimentos entre nuestro Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA) y nuestro Centro de Acopio en Corabastos. Esto gracias no solo al espíritu solidario de muchas personas particulares, sino también a la enorme responsabilidad, liderazgo y determinación de cientos de empresas, comerciantes y agricultores que día a día se levantan a construir un país más equitativo, justo e incluyente. 

Durante estos 21 años hemos visto como, a lo largo de nuestro país, la falta de alimentos saludables y nutritivos ponen en peligro la vida de los indefensos y olvidados y como el progreso en algunas zonas rurales parece haberse detenido. Esta lucha que nos moviliza a los 135 colaboradores, 6.571 voluntarios y 1.076 estudiantes, que formamos parte del BAB, tiene dos objetivos primordiales: garantizar que, en Colombia, la alimentación sea un derecho y no un privilegio y luchar contra el desperdicio, batallas que si no combatimos articuladamente no se podrán vencer.

Tambien te puede interesar: El Banco de Alimentos de Bogotá celebra su vigésimo primer aniversario

“Hoy la situación es preocupante, en el mundo, 828 millones de personas padecen hambre y en Colombia 15 millones de personas no tienen para las tres comidas, 560 mil niños sufren de desnutrición crónica y 146 menores han muerto a causa de la desnutrición en el 2022; pero la reflexión de esto no son las cifras, sino las vidas humanas que podemos seguir perdiendo por no trabajar juntos”, asegura el padre Daniel Saldarriaga Molina, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá

En este día conmemorativo queremos seguir sembrando semillas de esperanza. Los cambios no llegan solos y no dependen de algunos pocos, esta batalla nos necesita unidos y con el corazón abierto.

Dia mundial de la alimentacion

 #DíaMundialDeLaAlimentación

En caso de requerir información adicional, por favor comuníquese con Lina Barrantes al celular 3125037379 o por email:  donantes@bancodealimentos.org.co

Las verduras, los alimentos que más se desperdician en Colombia

0

Aunque millones de personas en el mundo se enfrentan a la inseguridad alimentaria, el desperdicio de alimentos persiste como un factor potencial de esta problemática. A nivel nacional la situación es crítica, según los datos más recientes de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el 34% de los alimentos producidos en Colombia son desperdiciados, no obstante, el desperdicio de comida no solo refuerza la inseguridad alimentaria y la hambruna a nivel nacional y mundial, también produce graves consecuencias en el medio ambiente. Lo anterior se debe a la gran cantidad de recursos e insumos que requiere la producción agrícola, por lo tanto, entre mayor sea la cantidad de alimentos desperdiciados en la cadena productiva, mayores serán las consecuencias para el planeta, del mismo modo, hay que tener en cuenta, que los alimentos que se desechan llegan a los basureros y producen metano, un gas que tiene un impacto 21 veces mayor que el dióxido de carbono sobre el cambio climático.

Te puede interesar: ¿Cómo Donar Alimentos?

En el año 2019 la Asamblea General de las Naciones Unidas designo el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la perdida y el Desperdicio de Alimentos, reconociendo el papel fundamental que desempeña la producción sostenible de alimentos en la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional. Durante este día se hace un claro llamado dirigido a los consumidores y a las entidades públicas y privadas de todo el sistema alimentario, para que trabajen juntos, con el objetivo de reducir la perdida de alimentos y residuos. Asimismo, la fecha representa un refuerzo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cual implica, la lucha contra el cambio climático y otros factores relacionados con la promoción del bienestar humano y la protección del medio ambiente. A pesar de ello las cifras a nivel internacional y nacional no son alentadoras, de acuerdo con el DANE los grupos de alimentos que más se desperdician, son las verduras con un 4,5% , mientras la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos indica que en Bogotá se pierden 1,228,000 toneladas de alimentos año.