18.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025
Inicio Noticias Hambre en colombia Economía circular: un camino hacia la sostenibilidad alimentaria

Economía circular: un camino hacia la sostenibilidad alimentaria

En un mundo donde los recursos naturales se agotan a un ritmo alarmante, la economía circular emerge como una alternativa poderosa para repensar la forma en que producimos y consumimos. Este modelo busca romper con el sistema lineal de “tomar, hacer y desechar” que ha dominado las últimas décadas, y en su lugar, propone un ciclo donde los recursos se reutilizan, se regeneran y vuelven al sistema productivo. En el contexto de la industria alimentaria, la economía circular no solo es una estrategia inteligente, sino una necesidad urgente para combatir el desperdicio de alimentos y promover una mayor sostenibilidad.

Grandes cantidades de agua, tierra, energía y mano de obra se utilizan para cultivar, procesar y distribuir los alimentos que consumimos. Sin embargo, una parte significativa de esos alimentos termina en la basura. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca de un tercio de todos los alimentos producidos a nivel global se desperdicia, una cifra que pone en riesgo la seguridad alimentaria y exacerba el cambio climático.

La economía circular en el sector alimentario propone soluciones innovadoras para reducir el desperdicio en cada etapa de la cadena de suministro. Desde la agricultura regenerativa, que mejora la salud del suelo y captura carbono, hasta la reutilización de excedentes agrícolas mediante programas como el Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA), estos enfoques permiten que los alimentos se mantengan dentro del ciclo económico por más tiempo, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades vulnerables. Por ejemplo, los productos que no alcanzan los estándares estéticos del mercado pueden ser redistribuidos a personas en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a la reducción del hambre.

El papel de los consumidores también es fundamental en esta transición hacia una economía circular. Las decisiones que tomamos al momento de comprar, cocinar y desechar los alimentos tienen un impacto directo en el sistema. Adoptar hábitos como planificar las compras, almacenar correctamente los alimentos y donar los excedentes puede reducir significativamente el desperdicio en los hogares. Además, apoyar a empresas que promuevan prácticas circulares contribuye a fomentar una economía más justa y responsable. En definitiva, la economía circular en el sector alimentario no solo nos permite abordar uno de los problemas más graves de nuestro tiempo: el desperdicio de alimentos, sino que también promueve un modelo de desarrollo sostenible que cuida de los recursos naturales, reduce las emisiones de carbono y genera oportunidades económicas. Es un enfoque en el que todos ganan: el planeta, las empresas y, sobre todo, las personas que más lo necesitan. El momento de actuar es ahora, sigamos #JuntosContraElHambre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Senado, paso crucial para aprobar proyecto contra el hambre

En una visita al Banco de Alimentos de Bogotá, Saray Robayo, representante a la Cámara, junto con varios colegas de distintas bancadas,...

Colombia quiere erradicar el hambre sin información actualizada

Una de las principales preguntas que ha surgido entre la población es: ¿Qué ha ocurrido con los recursos asignados y los contratos...

Sequías afectan seguridad alimentaria en el Caribe

Las sequías en el Caribe Colombiano han impactado negativamente la producción agrícola, lo que ha llevado a una disminución en la disponibilidad...

ICBF se une a Juntos contra el hambre en Soacha y Bogotá

En la estrategia de "Juntos contra el hambre", promovida por el Banco de Alimentos, se unieron diversas instituciones clave, incluyendo el Instituto...

Comentarios Recientes