9.7 C
Bogota
viernes, julio 4, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos El Banco de Alimentos de Bogotá celebra su vigésimo primer aniversario

El Banco de Alimentos de Bogotá celebra su vigésimo primer aniversario

Uno de los portales de noticias más importantes de Colombia: El Tiempo, destacó la labor del Banco de Alimentos de Bogotá, el cual cumple 21 años reduciendo el hambre, mejorando la nutrición y evitando el desperdicio de alimentos.

El BAB viene superando las expectativas en relación con la recolección y recuperación de alimentos; Desde el año 2001 ha entregado más de 240 millones de kilos de productos, y solo en lo que va corrido del presente año ha logrado entregar más de 10 millones de kilos, beneficiando a 852 organizaciones con más de 292718 personas. 

Para cumplir con sus objetivos el Banco de Alimentos de Bogotá ha desarrollado diversos programas, como el programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA) el cual implica una red de alianzas del banco con productores y comerciantes  para que entreguen sus excedentes alimentarios. No obstante, desde el programa también se realizan capacitaciones en torno a las familias campesinas y se proponen acciones para disminuir la contaminación. En lo que va del año 2022 se rescataron casi 700,000 kilos de frutas y verduras, se brindó asistencia técnica a 1300 familias de 69 veredas en 11 municipios y se entregaron 17,439 mercados a los campesinos.

Por si fuera poco, el Banco de Alimentos de Bogotá, también cuenta con un centro de acopio en Corabastos, donde todos los días, más de 7 colaboradores, recuperan cientos de kilos de alimentos que usualmente por su tamaño o estado de madurez no logran ser comercializados. Una vez que el alimento llega al banco, pasa por un riguroso proceso, que incluye: selección, clasificación y limpieza. 

El hambre es un problema persistente que se ha visto exacerbado por diversos factores políticos, económicos y sociales. Las personas que padecen hambre y desnutrición no pueden desarrollar todo su potencial ya que su salud, educación y productividad se ven seriamente afectadas. Es por tal motivo, que la labor de organizaciones como la del Banco de Alimentos de Bogotá constituye una de las formas más eficientes y rentables de garantizar que muchas personas tengan un acceso digno a los alimentos.

Lee el articulo completo Aquí.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

Regreso a clases: alimentando el presente de nuestra niñez

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niños y niñas en Bogotá y sus alrededores. La emoción...
- Advertisment -

Más Populares

FAO y seguridad alimentaria en nuevos alimentos

Los nuevos alimentos deben cumplir con reglas específicas para su consumo. Recientemente, la Dirección de Sistemas Alimentarios e Inocuidad...

El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del 2023, un año de impacto y solidaridad

El BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.

Mapa del hambre en Colombia y Bogotá

En un país de contrastes y desafíos como Colombia, el hambre sigue siendo una realidad dolorosa que afecta a millones de personas....

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá La producción exorbitante de alimentos y el...

Comentarios Recientes