12.7 C
Bogota
martes, junio 24, 2025
Inicio Noticias Hambre en colombia Colombia quiere erradicar el hambre sin información actualizada

Colombia quiere erradicar el hambre sin información actualizada

Una de las principales preguntas que ha surgido entre la población es: ¿Qué ha ocurrido con los recursos asignados y los contratos firmados para llevar a cabo los estudios de la encuesta nutricional? Han transcurrido diez años desde la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional, y a pesar de ello, el gobierno colombiano afirma estar abordando el problema de la desnutrición.

Colombia carece de información actualizada para comprender la situación nutricional de su población. El último informe disponible es del año 2015, el cual reveló que tanto adultos como menores de edad presentaban problemas de sobrepeso. Este informe fue posible gracias a la colaboración del ICBF y el Instituto de Salud, quienes proporcionaron datos concretos. Se acordó realizar estos estudios cada 5 años, sin embargo, la segunda edición no vio la luz en 2020. Tras cuatro años de retraso, la falta de esta información ha obstaculizado la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos y la implementación de estrategias para abordar esta problemática.

Te podrá interesar: Primero hambre cero

A pesar de ello, las decisiones nutricionales actuales se basan en datos desactualizados, provenientes de un periodo que ya no refleja la realidad presente. Los estudios disponibles no sólo son inexactos para el contexto actual, sino que también presentan fechas erróneas. Por ejemplo, el estudio se fundamenta en datos del año 2016 y fue publicado en 2017, no en 2015 como se mencionó inicialmente. Esto implica que los preparativos para la segunda edición comenzaron a finales de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia de COVID-19.

¿Qué ocurrió con los fondos asignados?

El 9 de septiembre de 2020, se firmó un contrato entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Universidad Nacional de Colombia para llevar a cabo el estudio nutricional. El valor del contrato ascendió a $1.992 millones, de los cuales $1.071 millones se destinaron a la primera fase de la encuesta. Si bien la Universidad Nacional cumplió con la entrega de esta fase, el ICBF no avanzó más en el proceso. El 5 de mayo de 2021, en respuesta a un derecho de petición, el ICBF proporcionó un cronograma de las etapas de actualización de la encuesta. Según este documento, las dos siguientes etapas se ejecutarán en 2021, la tercera en 2022, el estudio de campo en 2023 y la difusión en el mismo año. Sin embargo, la situación actual no indica avances significativos en este proceso.

En 2021, se asignaron nuevamente $1.300 millones adicionales al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para dar continuidad a los estudios nutricionales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos conjuntos del ICBF, el Ministerio de Salud y Protección Social, y el Instituto Nacional de Salud para desarrollar la cuarta versión, este convenio no se llevó a cabo. En su lugar, el ICBF decidió destinar los recursos hacia medidas de prevención y protección para la primera infancia.

Puedes seguir leyendo en: https://www.publimetro.co/noticias/2024/02/20/colombia-quiere-erradicar-el-hambre-sin-informacion-actualizada/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Crece la inseguridad alimentaria en Latinoamérica

En la actualidad, según el Barómetro de las Américas 2023, aproximadamente uno de cada tres hogares en Latinoamérica y el Caribe experimenta...

En Colombia, 1 de cada 9 niños sufre desnutrición crónica

La desnutrición crónica surge de una insuficiencia alimentaria persistente durante largos periodos. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, en...

Decenas de menores indígenas han muerto por falta de alimentos

Una denuncia ha sido presentada por las autoridades municipales de Bojayá, en Chocó, donde se informa sobre la lamentable pérdida de varios...

Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó cerca de 18 millones de kilogramos de comida en 2023

En el año 2023, el Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó más de 43 millones de platos de comida y aproximadamente 18...

Comentarios Recientes