18.5 C
Bogota
viernes, enero 10, 2025
Inicio Medios y Noticias Noticias Uno de cada 4 hogares no puede comer 3 veces a día

Uno de cada 4 hogares no puede comer 3 veces a día

Es un hecho que la alimentación es la condición que más influye en la salud. Además de su calidad, la frecuencia de la alimentación también se constituye como un factor esencial para llevar una vida saludable. Tres comidas al día es una frecuencia suficiente para suplir los nutrientes que el organismo necesita, además los intervalos prolongados entre comidas proporcionan un tiempo adecuado para la digestión, no obstante, a nivel nacional muchas personas no consiguen comer el desayuno, el almuerzo y la comida en un mismo día, lo anterior se puede observar en los resultados de la última encuesta realizada por el DANE, donde se evidenció que uno de cada cuatro hogares colombianos no puede acceder a las 3 comidas básicas del día.


Desde los primeros meses de la pandemia, la situación ya era critica debido a la escasez de alimentos provocada por las compras de pánico, por lo que millones de personas no solo en Colombia sino a nivel mundial, se saltaron las comidas con regularidad o disminuyeron las porciones. El rápido deterioro de la seguridad alimentaria también se ve reflejado en el aumento vertiginoso de los precios de la energía, los alimentos e incluso de la gasolina. Lamentablemente la inseguridad alimentaria apunta a una situación catastrófica para las familias, ya que las somete a un estrés mental y obliga a las personas a sobrevivir con las calorías más baratas y menos saludables.

Te puede interesar: Bimbo dona 152.000 rebanadas de pan a bancos de alimentos


En la primera línea de la pobreza alimentaria, las organizaciones sociales advierten que la demanda de alimentos está aumentando a medida que los presupuesto se vuelven más ajustados. Por tal motivo es importante establecer acciones a largo plazo para desarrollar resiliencia de las diferentes poblaciones y el sistema alimentario. Del mismo modo sería de gran importancia equilibrar los precios de los alimentos, procurando que la comida sana sea más asequible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Corabastos: Alimentos que Transforman Vidas y Cierran el Ciclo del Desperdicio

En el corazón de Bogotá, donde la mayor central de abastos de Colombia mueve diariamente más de 30.000 toneladas de frutas, verduras...

La desnutrición infantil: una crisis silenciosa

La desnutrición infantil es una crisis silenciosa que afecta a miles de niños en Colombia. Cada semana, en promedio, 4 niños menores...

Bogotá entraría en escasez de alimentos: Corabastos reporta desplome en llegada de productos

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, alertó sobre una disminución significativa en la llegada de camiones con alimentos a las principales centrales...
- Advertisment -

Más Populares

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá La producción exorbitante de alimentos y el...

Procuraduría pide control a proveedores de alimentos del PAE

La Procuraduría General de la Nación ha solicitado al Director General de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) un informe...

Yosmary Castro: una vida con propósito

Al mirarla a los ojos es inimaginable pensar que su historia está marcada por la violencia. A ella le tocó vivir lo...

Se duplica el número de personas que pasan hambre: Alerta roja

El número de personas que sufren de hambre se ha duplicado en los últimos cuatro años, mientras que la Agencia Meteorológica Mundial...

Comentarios Recientes