12.7 C
Bogota
viernes, enero 10, 2025
Inicio Noticias Hambre en colombia Inversión Extranjera: Impulso a la Soberanía Alimentaria

Inversión Extranjera: Impulso a la Soberanía Alimentaria

El gobierno nacional y su bancada han rechazado un proyecto de ley destinado a regular la adquisición de tierras por parte de extranjeros, con el propósito de restringir estas transacciones. En un apartado publicado por El Espectador el 10 de marzo de 2024, se explicaba por qué la compra de tierras por parte de extranjeros puede resultar perjudicial para el país.

Se evidencia un consenso general en contra de la extranjerización de tierras, dado que esto no contribuye a la soberanía alimentaria propuesta. La Silla Vacía plantea una perspectiva alternativa, al considerar la compra de tierras por parte de extranjeros y la soberanía alimentaria como términos sinónimos, pues esta última se basa en la producción de alimentos en las tierras nacionales para el consumo de la población.

Se ha presentado un ejemplo donde un grupo de menonitas adquirió tierras áridas e invirtió en su desarrollo, logrando obtener grandes cosechas al hacer que estas tierras fueran productivas. Sus ventas están orientadas principalmente al mercado interno y, en gran medida, al suministro de alimentos para animales.

Si se permitiera la adquisición de tierras colombianas y la inversión en su desarrollo, es posible que se observara una reducción significativa en el precio de alimentos como huevos y carnes, mejorando así la calidad de vida alimentaria en Colombia.



ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bancos de Alimentos: Una Respuesta ante el Desperdicio en Colombia

En Colombia, se pierden 9.76 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras 15 millones de personas pasan hambre. Este contraste revela...

Corabastos: Alimentos que Transforman Vidas y Cierran el Ciclo del Desperdicio

En el corazón de Bogotá, donde la mayor central de abastos de Colombia mueve diariamente más de 30.000 toneladas de frutas, verduras...

Economía circular: un camino hacia la sostenibilidad alimentaria

En un mundo donde los recursos naturales se agotan a un ritmo alarmante, la economía circular emerge como una alternativa poderosa para...
- Advertisment -

Más Populares

Inversión Extranjera: Impulso a la Soberanía Alimentaria

El gobierno nacional y su bancada han rechazado un proyecto de ley destinado a regular la adquisición de tierras por parte de...

Corrupción del ICBF: Niños mueren de hambre en La Guajira

La actual directora del ICBF, Astrid Cáceres, compartió en redes sociales que tras una auditoría se detectaron irregularidades en 220 contratos expedidos...

Muerte de 51 menores por desnutrición en Alto Baudó, Chocó

Según la alcaldesa municipal, Ariel Salazar, en los últimos seis meses se han registrado 51 fallecimientos de niños debido a la desnutrición...

Fenómeno de El Niño: así golpea a los cultivos, los precios y la alimentación en Latinoamérica

El fenómeno de El Niño ha provocado una ola de calor en varios países de América Latina, afectando severamente al sector agrícola...

Comentarios Recientes