13.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025
Inicio Programas y Proyectos Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas PREA: Sembrando Solidaridad y Reducción de Desperdicios

PREA: Sembrando Solidaridad y Reducción de Desperdicios

El Banco de Alimentos de Bogotá ha implementado el Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA), con el propósito principal de establecer una red de aliados campesinos, incentivando su voluntad de ayudar y despertando su espíritu solidario.

Este programa busca apoyar a los pequeños agricultores en la comercialización de sus productos, brindándoles asistencia y fomentando la generosidad, extendiéndose a diversas regiones del campo colombiano.

Al unir esfuerzos, se combate el desperdicio de alimentos, promoviendo acciones concretas para evitar la contaminación y otorgando un valor social a lo que antes se desechaban, convirtiéndo ahora en un plato de comida para los más vulnerables.

Sembrando Esperanza, ¿Cómo lo hacemos?

El proceso de sembrar esperanza se lleva a cabo mediante la visita de camiones a las tierras de los campesinos aliados, sin importar las barreras geográficas. En cada vereda, se reciben con emoción los productos excedentes que los campesinos ofrecen con dedicación y esfuerzo, incluyendo una amplia variedad de cosechas que pueden alegrar vidas.

Beneficios para nuestros héroes campesinos

Como apoyo adicional para mejorar su comercialización y obtener beneficios, se proporcionan mercados nutritivos a los campesinos, junto con un reconocimiento monetario para contribuir al crecimiento del pequeño agricultor. Además, se ofrecen talleres de emprendimiento y capacitaciones en nutrición para fortalecer a las familias campesinas.

Te puede interesar: Bogotá: 35 mil nuevos espacios de Mercados Campesinos

El testimonio de Sebastián Ospina, agricultor de Tenjo, Cundinamarca, refleja el impacto positivo del programa: “Me ha parecido una excelente idea este programa del Banco de Alimentos. Antes, los productos que no utilizamos se perdían aquí en la finca, y ahora, gracias a ellos, no se siente la pérdida de comida. Sabemos que alguien la está utilizando y eso nos hace sentir felices”.

Si eres un agricultor y deseas brindar tu amor y generosidad unienedote en esta causa comunicate con nosotros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

Regreso a clases: alimentando el presente de nuestra niñez

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niños y niñas en Bogotá y sus alrededores. La emoción...

Cambio climático y seguridad alimentaria: un desafío para América Latina y el Caribe

El impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es cada vez más evidente. Según el...
- Advertisment -

Más Populares

Desnutrición infantil, problema de todos

La desnutrición en Colombia está experimentando un notable aumento entre los menores de 5 años, afectando al 10% de la población, principalmente...

Bogotá registra aumento de casos de desnutrición

La organización "Bogotá Cómo Vamos" ha revelado un informe alarmante sobre la prevalencia de desnutrición infantil en la ciudad. Durante el periodo...

Crece la inseguridad alimentaria en Latinoamérica

En la actualidad, según el Barómetro de las Américas 2023, aproximadamente uno de cada tres hogares en Latinoamérica y el Caribe experimenta...

En Colombia, 1 de cada 9 niños sufre desnutrición crónica

La desnutrición crónica surge de una insuficiencia alimentaria persistente durante largos periodos. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, en...

Comentarios Recientes