13.8 C
Bogota
martes, octubre 28, 2025
Inicio Blog Página 34

El Banco de Alimentos de Bogotá celebra su vigésimo primer aniversario

0

Uno de los portales de noticias más importantes de Colombia: El Tiempo, destacó la labor del Banco de Alimentos de Bogotá, el cual cumple 21 años reduciendo el hambre, mejorando la nutrición y evitando el desperdicio de alimentos.

El BAB viene superando las expectativas en relación con la recolección y recuperación de alimentos; Desde el año 2001 ha entregado más de 240 millones de kilos de productos, y solo en lo que va corrido del presente año ha logrado entregar más de 10 millones de kilos, beneficiando a 852 organizaciones con más de 292718 personas. 

Para cumplir con sus objetivos el Banco de Alimentos de Bogotá ha desarrollado diversos programas, como el programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA) el cual implica una red de alianzas del banco con productores y comerciantes  para que entreguen sus excedentes alimentarios. No obstante, desde el programa también se realizan capacitaciones en torno a las familias campesinas y se proponen acciones para disminuir la contaminación. En lo que va del año 2022 se rescataron casi 700,000 kilos de frutas y verduras, se brindó asistencia técnica a 1300 familias de 69 veredas en 11 municipios y se entregaron 17,439 mercados a los campesinos.

Por si fuera poco, el Banco de Alimentos de Bogotá, también cuenta con un centro de acopio en Corabastos, donde todos los días, más de 7 colaboradores, recuperan cientos de kilos de alimentos que usualmente por su tamaño o estado de madurez no logran ser comercializados. Una vez que el alimento llega al banco, pasa por un riguroso proceso, que incluye: selección, clasificación y limpieza. 

El hambre es un problema persistente que se ha visto exacerbado por diversos factores políticos, económicos y sociales. Las personas que padecen hambre y desnutrición no pueden desarrollar todo su potencial ya que su salud, educación y productividad se ven seriamente afectadas. Es por tal motivo, que la labor de organizaciones como la del Banco de Alimentos de Bogotá constituye una de las formas más eficientes y rentables de garantizar que muchas personas tengan un acceso digno a los alimentos.

Lee el articulo completo Aquí.

El Banco de Alimentos de Bogotá celebra su vigésimo primer aniversario

Desde su creación el BAB ha entregado más de 245 millones de kilos de productos.

En medio de la incertidumbre económica y social, el Banco de Alimentos de Bogotá (BAB) celebra su vigésimo primer aniversario con más de 245 millones de kilos de productos entregados a las comunidades más vulnerables y más de 4 millones de kilos de alimentos recuperados con su Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA). Hoy el BAB se consolida como uno de los referentes más importantes en seguridad alimentaria y en la lucha contra el desperdicio de alimentos del país.

El Padre Daniel Saldarriaga Molina, fundador y director ejecutivo del BAB, asegura que: “la tarea que hemos hecho ha sido muy importante si se tiene en cuenta que en Colombia alrededor de 15 millones de personas sufren de hambre y 560 mil niños y niñas padecen desnutrición crónica”.

Gracias a la generosidad de miles de donantes, personas naturales y empresas, en lo que va corrido de este año el BAB ha entregado el equivalente a más de 25 millones de platos de comida, con el apoyo de 6.571 voluntarios y 1.076 estudiantes. Esta tarea no sería posible sin el compromiso de las más de 864 organizaciones sociales que apoyan esta labor. Hoy en día el BAB cuenta con un espacio de 5.400 metros cuadrados, una bodega en Corabastos en donde cada día se recuperan más de 7.000 kilos de productos, una flota de 12 camiones y el entusiasta apoyo de 135 colaboradores que día a día no solo mueven alimentos, sino además transforman voluntades.

El BAB ha logrado no solo garantizar una vida digna a miles de personas, sino que también ha promovido el desarrollo rural, a través de la comercialización de diversos productos agrícolas producidos por familias campesinas. Para cumplir con la tarea, el BAB recibe alimentos y bienes, los clasifica, almacena y distribuye de manera responsable, eficiente y equitativa.

Hoy la invitación es seguir luchando juntos para erradicar el hambre y garantizar que la alimentación sea un derecho y no un privilegio.

#21AñosJuntosContraElHambre

Escasez de agua amenaza seguridad alimentaria mundial

Escazes de agua amenza la seguridad alimentaria mundial

Es un hecho que la escasez de agua perjudica y amenaza la seguridad alimentaria mundial. No hay que olvidar que existe una relación directa entre la producción de alimentos y la disponibilidad de agua, y es que todos los alimentos que consumimos en nuestra vida diaria, necesitan una buena cantidad de agua para su producción. No obstante, la escasez de agua va más allá de la dificultad que exista para acceder a este recurso, también implica un problema socioeconómico. Hay muchos países con grandes reservas y fuentes de agua, sin embargo, la gestión pública de sus gobiernos no es suficiente para garantizar el recurso, asimismo, no cuentan con medidas de almacenamiento de alimentos o de métodos de ahorro de agua en el campo, en las industrias o en las ciudades.

Escazes de agua amenza la seguridad alimentaria mundial

Tambien te puede interesar: Las verduras, los alimentos que más se desperdician en Colombia

En varias partes del mundo hay registros de inseguridad alimentaria provocados por la falta de agua o por la baja calidad de la misma. Según el último informe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el aumento de la demanda de agua será la mayor amenaza para la seguridad alimentaria en las próximas dos décadas. Hay que tener en cuenta que la demanda actual ya es preocupante y está reduciendo significativamente el acceso al agua potable.

Otro estudio publicado en One Earth también identificó a la escasez de agua como uno de los principales problemas de seguridad alimentaria, junto con la desigualdad de ingresos, las sequías, la migración , la crisis y volatilidad de los precios, entre otros. Por tal motivo, es importante una mayor colaboración entre los investigadores que estudian estos fenómenos, para que los responsables de tomar decisiones dispongan de información amplia y concreta que les permita solucionar las amenazas que surjan.

¿Cómo Donar Alimentos?

0

¿Cómo donar alimentos? Millones de personas en todo el mundo no cuentan con los recursos económicos necesarios para poder llevar una vida alimentaria de calidad. A pesar de esto, el desperdicio de comida se ha convertido en una práctica regular y sumamente perjudicial para todas las personas. En Colombia, según datos del Departamento Nacional de Planeación se desperdician casi 9,76 millones de toneladas de alimentos, cantidad suficiente para alimentar a 8 millones de personas.

Aunque es una situación compleja, el desperdicio y el hambre si tienen cura. Actualmente, cientos de organizaciones en todo el mundo se dedican a recibir donaciones y recuperar aquellos excedentes que en repetidas ocasiones son desperdiciados. El Banco de alimentos de Bogotá es un ejemplo de ello; durante más de 20 años ha dedicado un gran esfuerzo para que miles de personas tengan un alimento digno, no obstante, para cumplir con su labor social ha necesitado la ayuda de múltiples organizaciones y personas que han estado dispuestas a colaborar de una manera generosa y desinteresada con la población más necesitada.

Te puede interesar: La crisis mundial del costo de vida

¿Por qué donar alimentos?

El simple hecho de donar, representa una gran acción de empatía y trascendencia social. Hay estudios que demuestran que las acciones altruistas nos hacen más felices y nos permiten estar satisfechos con nosotros mismos, de modo que ayudar al que necesita puede producir un bienestar psicológico y emocional. No obstante, si desea donar alimentos, es importante tener en cuenta que muchas veces, estar saciado no significa estar bien alimentado, una gran cantidad de alimentos no contienen los micronutrientes esenciales para llevar una vida saludable. Debido a esto es importante intentar donar alimentos que cubran las necesidades nutricionales esenciales. El hecho no es donar solo para alimentar, sino donar para nutrir.

¿Cómo donar alimentos?

El concepto de seguridad alimentaria es importante cuando se trata de la donación de alimentos. Esto se debe a que no es suficiente donar cualquier comida sobrante, debe tener en cuenta que esta comida debe ser segura y saludable. Así, se evitan las intoxicaciones alimentarias por alimentos en mal estado y el desarrollo de enfermedades por comidas poco saludables.

También te puede interesar: Ayudas humanitarias por parte del BBVA

Considerando que muchos lugares no tienen la capacidad de almacenar alimentos perecederos, es importante antes de donar conocer si la organización a la que usted quiere ayudar tiene refrigeración y la capacidad de tratar este tipo de alimentos. Asimismo, averigüe qué tipo de envasado reciben y por último procure que ese alimento tenga una buena calidad nutricional.

¿Cómo donar alimentos?

Algunos de los alimentos que puede donar son:

  • Vegetales frescos y bajos en sodio
  • Frutas frescas sin azúcares añadidos 
  • Arroz y pastas integrales
  • Aceite de oliva
  • Avena y cereales con poca azúcar 
  • Legumbres

Se recomienda no donar:

  • Comidas preparadas no envasadas 
  • Quesos frescos no pasteurizados
  • Galletas y dulces en general
  • Azúcar

La mejor forma de donar alimentos es:

  1. Identificar la cantidad y el tipo de alimento que quiere donar
  2. Asegúrese que esos alimentos estén seguros y bien almacenados
  3. Comuníquese con el Banco de Alimentos o con la organización a la que desea donar, para saber de primera mano, qué alimentos son aceptables y en qué condiciones deberían estar los mismos.
  4. Empaque y mantenga los alimentos en temperaturas apropiadas.
  5. Transporte los alimentos que serán donados con seguridad 
¿Cómo donar alimentos?

Si quiere ayudar al Banco de alimentos de Bogotá en su lucha contra el hambre. Puede cooperar en efectivo mediante donaciones directas a cuentas bancarias, usar PayU o apoyar directamente a alguno de los proyectos que se encuentran en la plataforma Global Giving. Del mismo modo, si lo que desea es donar en especie, puede donar alimentos que tengan alguna falla en su presentación, estado de maduración avanzada, excedentes, baja rotación o fecha cercana de vencimiento pero que sean seguros y aptos para el consumo humano, Para más información puede revisar la página: https://www.bancodealimentos.org.co/.

Ayudas humanitarias por parte del BBVA

0
ayuda humanitaria de bbva

Agricultores de Cundinamarca afectados por la ola invernal recibieron ayudas humanitarias por parte del BBVA

Gracias a una alianza entre BBVA Colombia y el Banco de Alimentos de Bogotá, 2.200 familias de productores agrícolas del departamento de Cundinamarca que se han visto afectados por la Ola Invernal, recibieron ayudas alimentarias.

  • Las más de 2.000 familias, que recibieron apoyos alimentarios, pertenecen al Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas PREA.
  • Los beneficiados están distribuidos en diez municipios de Cundinamarca, entre los que se cuentan Viotá, Choachí, Silvania, Fusagasugá, entre otros.
  • El acto principal se llevó a cabo este martes, 26 de julio, en el Polideportivo del municipio de Choachí y contó con la participación de 200 familias.

A través del Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas del Banco de Alimentos, cerca de 2.200 familias agricultoras del departamento de Cundinamarca recibieron las ayudas humanitarias.

La entrega de estas ayudas se realizó en un acto central que tuvo lugar este martes 26 de julio en el Polideportivo del municipio de Choachí, Cundinamarca y contó con la participación del director del Banco de Alimentos de Bogotá, Daniel Saldarriaga y el vicepresidente de la red comercial de BBVA, Miguel Charria.

Así mismo, en la entrega de ayudas alimentarias, más de 200 familias hicieron presencia. Mauricio Guevara, agricultor de la vereda Maza en Choachí, aseguró que sus cosechas de tomate, lechuga y habichuela se vieron afectadas por los deslizamientos de tierra y la ola invernal.

Te puede interesar: La crisis mundial del costo de vida

Dijo que “para mi familia, mi esposa y mis tres hijos es muy importante esta ayuda que nos están dando el BBVA y el Banco de Alimentos. También, para los habitantes de la vereda son fundamentales estos alimentos porque muchas veces no se tiene una libra de arroz y panela”.

A su turno, Sandra Alayón, agricultora del municipio dijo que “me dedico a la siembra de papa, mora y fresa, pero por el invierno, con mi familia tuvimos que empezar labores de ganadería porque se dañaron muchos cultivos. La última cosecha se nos dañó todo y tuvimos pérdidas”.

A renglón seguido manifestó que “los mercados entregados por BBVA y el Banco de Alimentos es una gran ayuda porque vivir en el campo es difícil y se tienen dificultades. Estos apoyos mitigan el impacto del invierno”.

Te puede interesar: Positivo balance del banco de alimentos en Corabastos

Al respecto, el vicepresidente de la red comercial de BBVA, Miguel Charria, aseguró que “han sido meses difíciles, el país ha sufrido una de las olas invernales más intensas de los últimos años, y como en otras ocasiones, en las que el cambio climático ha golpeado fuertemente al país, nos hemos querido unir en esta ocasión a las comunidades tanto de este municipio como de otros en Cundinamarca, como Silvania, Fusagasugá, La Mesa, Viotá, entre otros”.

Por su parte, el padre Saldarriaga afirmó que “me alegra que un Banco de la importancia del BBVA se una al Banco de Alimentos de Bogotá, para sumar esfuerzos en la lucha contra el hambre”.

Te puede interesar: Banco de Alimentos de Bogotá visita el banco de León

“Es necesario que cada vez más colombianos se unan para lograr que en Colombia la alimentación sea un derecho y no un privilegio”, agregó el Padre Saldarriaga.

Además de las familias agricultores que viven en Choachí, otras comunidades de municipios como Silvania, Cachipay, La Mesa, Viotá, Pandi, Fusagasugá, Anolaima, Tibacuy y San Antonio recibieron también las ayudas humanitarias donadas por BBVA.

Positivo balance del banco de alimentos en Corabastos

0
positivo balance del banco de alimentos en corabastos central de abastos

Actualmente cientos de toneladas de comida son salvadas en la central de abastos mayorista más grande del país, gracias al trabajo del Banco de Alimentos de Bogotá. Bajo los lemas “Juntos contra el hambre” y “Más comida en los comedores, menos en los contenedores”, esta organización dedica un gran esfuerzo para que miles de personas tengan un alimento digno sobre sus mesas. Para cumplir con esta tarea, el Banco de Alimentos de Bogotá dispone de una gran alianza de tiendas y mercados en todo el país, como es el caso de Corabastos, el cual se ha convertido en uno de sus grandes socios.

Te puede interesar: Corabastos es la nevera de Bogotá

Desde el año 2016 el Banco de Alimentos de Bogotá cuenta con un centro de acopio en esta central de abastos, sin embargo, unos años más tarde, gracias a la cooperación de múltiples aliados y donantes lograron adquirir los derechos de una bodega de 139 metros, lo cual les permite ser mucho más eficaces y eficientes en la tarea de recuperación de frutas y verduras. Los objetivos del Banco de Alimentos son reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de comida, es por eso que diariamente un grupo de más de 10 colaboradores recorren los más de 6000 locales que alberga la plaza en busca de productos que no pueden ser comercializables ya sea por su forma, su estado de maduración o su forma. En lo que va del año 2022, ha recibido 1,138,000 kilos de más de 1535 donantes en Corabastos, lo anterior es muestra de la confianza y el compromiso que ha consolidado el Banco de Alimentos de Bogotá con los comerciantes. Gracias a los buenos resultados que ha presentado el Banco de Alimentos no solo en Corabastos sino a nivel general, se ha convertido en una referencia para otros bancos de alimentos a nivel nacional e internacional.