8.5 C
Bogota
miércoles, marzo 26, 2025
Inicio Noticias Hambre en colombia La crisis mundial del costo de vida

La crisis mundial del costo de vida

La incertidumbre ante una crisis alimentaria es latente en todo el mundo, el costo de los alimentos y el costo de vida en general sube de manera acelerada. Lo anterior implica que hasta 1.700 personas podrían caer en la pobreza y el hambre, asimismo, hay que tener en cuenta que actualmente resulta impensado para muchas personas llevar una alimentación nutritiva y saludable por los altos costos que esto supone. 

Los factores que influyeron y que están agudizando actualmente esta crisis son múltiples. Si bien los peores momentos causados por la pandemia de COVID-19 ya parecen algo del pasado, los efectos del mismo siguen teniendo incidencias graves. Para nadie es un secreto que el coronavirus tuvo un gran impacto sobre la dimensión económica, los gobiernos tuvieron la difícil labor de proponer medidas que buscarán proteger la salud de las personas y al mismo tiempo mantener sus economías a flote. No obstante, varias de las medidas inevitablemente afectaron directamente a la economía e impidieron que muchos sectores siguieran con un funcionamiento normal, lo que al mismo tiempo redujo la capacidad de producir o entregar bienes y servicios, ya que muchas empresas cerraron y la oferta disminuyó. 

Te puede interesar: La crisis mundial de alimentos ya es una realidad

Por otro lado, el cambio climático representa un factor determinante, ya que empeora notablemente las condiciones de vida de agricultores y pescadores. De igual manera, acarrea un peligro inminente para los cultivos, esto como consecuencia de episodios climáticos extremos como las sequías las cuales afectan el rendimiento y la producción de los mismos. Otro factor que perturba la producción de alimentos son los conflictos de alto impacto mundial como el conflicto en Ucrania, y es que muchos países se ven afectados por sus características alimentarias y la alta dependencia sobre algunos productos, es importante tener en cuenta, que los dos países exportan el 30% del grano global.

Lo anterior se ha convertido en un gran desafío para los bancos de alimentos, ya que la necesidad de ayuda alimentaria sigue aumentando y en algunos casos reportan una disminución en las donaciones. Por tal motivo, es esencial que el sector público y privado reconozca el papel de los bancos de alimentos y los tengan en cuenta como un actor fundamental en la lucha contra el hambre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Crece la inseguridad alimentaria en Latinoamérica

En la actualidad, según el Barómetro de las Américas 2023, aproximadamente uno de cada tres hogares en Latinoamérica y el Caribe experimenta...

En Colombia, 1 de cada 9 niños sufre desnutrición crónica

La desnutrición crónica surge de una insuficiencia alimentaria persistente durante largos periodos. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, en...

Decenas de menores indígenas han muerto por falta de alimentos

Una denuncia ha sido presentada por las autoridades municipales de Bojayá, en Chocó, donde se informa sobre la lamentable pérdida de varios...

Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó cerca de 18 millones de kilogramos de comida en 2023

En el año 2023, el Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó más de 43 millones de platos de comida y aproximadamente 18...

Comentarios Recientes