11.5 C
Bogota
jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Medios y Noticias El BAB en los medios Proyecto de ‘hambre cero’ tendrá su penúltimo debate

Proyecto de ‘hambre cero’ tendrá su penúltimo debate

Ante la Secretaría de la Comisión Tercera del Senado de la República, el Senador Mauricio Gómez ha presentado la ponencia para el tercer debate del proyecto de ley Hambre cero que, según críticos, adolece de falta de profundidad y medidas concretas para abordar la problemática del hambre en Colombia.

Si bien el proyecto busca promover la donación de alimentos y asegurar la seguridad alimentaria, muchos cuestionan su eficacia real. Se propone un descuento máximo del 40% del valor donado a los bancos de alimentos, pero ¿es suficiente para incentivar a los donantes? Además, se plantea la creación de nuevos bancos de alimentos o mejorar la colaboración con los existentes, pero ¿qué medidas concretas se tomarán para evitar el desperdicio alimentario desde las etapas de producción hasta la distribución?

Te puede interesar: Inseguridad alimentaria aguda en Colombia es una realidad

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) apoya la iniciativa, pero ¿cómo garantizar que el informe anual propuesto realmente evalúe de manera efectiva las donaciones y sus impactos en la población más necesitada?

En un tono más crítico, se cuestiona la falta de precisión y detalle en la propuesta, así como la ausencia de medidas contundentes para abordar la compleja problemática del hambre en Colombia. La exigencia de una reglamentación gubernamental en los primeros seis meses posteriores a la entrada en vigor de la ley parece un plazo demasiado amplio, ¿no debería ser una prioridad urgente?

En resumen, aunque el proyecto de ley presenta buenas intenciones, su efectividad y viabilidad son objeto de interrogantes y críticas por parte de diversos sectores de la sociedad.

Más información aquí: Proyecto de ‘hambre cero’ tendrá su penúltimo debate

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

FAO y seguridad alimentaria en nuevos alimentos

Los nuevos alimentos deben cumplir con reglas específicas para su consumo. Recientemente, la Dirección de Sistemas Alimentarios e Inocuidad...

El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del 2023, un año de impacto y solidaridad

El BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.

Mapa del hambre en Colombia y Bogotá

En un país de contrastes y desafíos como Colombia, el hambre sigue siendo una realidad dolorosa que afecta a millones de personas....

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá La producción exorbitante de alimentos y el...

Comentarios Recientes