11.7 C
Bogota
jueves, enero 9, 2025
Inicio Noticias Inseguridad Alimentaria Inseguridad alimentaria aguda en Colombia es una realidad

Inseguridad alimentaria aguda en Colombia es una realidad

25 de abril del 2024. El informe anual de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), elaborado en colaboración con la FAO y otras agencias de la ONU, revela que por primera vez las familias colombianas enfrentan inseguridad alimentaria aguda. Aunque en Latinoamérica y el Caribe el porcentaje de población afectada disminuyó durante 2023, en Colombia la situación es alarmante. Un total de 1,3 millones de personas, equivalente al 3% de la población residente en Colombia, experimentó niveles críticos de inseguridad alimentaria, especialmente en áreas rurales debido a bajos ingresos y vulnerabilidad a fenómenos climáticos extremos. Esto empeora cuando hablamos de población migrante y refugiada en el país, 2.9 millones come menos de 3 veces al día y más de 672 mil no comen por 1 o más días.

Te puede interesar: ¡Apoya desde Casa! Guía para Donar digitalmente al Banco de Alimentos

En el transcurso del año 2023, 281,6 millones de personas, representando un preocupante 21,5% de la población examinada, se vieron afectados por niveles elevados de inseguridad alimentaria aguda en 59 países y territorios en crisis alimentaria, según este informe. Este quinto año consecutivo de aumento refleja la magnitud del desafío para alcanzar la meta de erradicar el hambre para el año 2030. Las crisis alimentarias se agudizaron, especialmente en zonas de conflicto como la Franja de Gaza y Sudán.

A nivel regional, la población latinoamericana y caribeña inmersa en crisis alimentarias en 2023 representó el 26,5%, ligeramente menor que en 2022. Sin embargo, el número absoluto de personas afectadas aumentó a 19,7 millones, debido a la inclusión de las familias de Colombia y migrantes y refugiados de Perú.

Además, se señala la crisis migratoria sin precedentes que vivió América Latina en 2023, con cientos de miles de migrantes enfrentando adversidades en su camino hacia la frontera de Estados Unidos, incluyendo extorsión, robos y violaciones. Este contexto, coincide en que las condiciones meteorológicas extremas derivadas de fenómenos como El Niño incidieron en un leve empeoramiento de la situación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bancos de Alimentos: Una Respuesta ante el Desperdicio en Colombia

En Colombia, se pierden 9.76 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras 15 millones de personas pasan hambre. Este contraste revela...

Corabastos: Alimentos que Transforman Vidas y Cierran el Ciclo del Desperdicio

En el corazón de Bogotá, donde la mayor central de abastos de Colombia mueve diariamente más de 30.000 toneladas de frutas, verduras...

Economía circular: un camino hacia la sostenibilidad alimentaria

En un mundo donde los recursos naturales se agotan a un ritmo alarmante, la economía circular emerge como una alternativa poderosa para...
- Advertisment -

Más Populares

IICA insta a América Latina por seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el lunes un documento instando a una mayor participación de América Latina...

Seguridad alimentaria en Latinoamérica sin diferencias políticas

En una entrevista con el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario...

Primero hambre cero

Estamos a punto de alcanzar el sexto año desde que se fijaron los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sin embargo, Colombia enfrenta...

La Guajira lidera la crisis alimentaria en el Caribe colombiano.

La región del Caribe enfrenta una preocupante situación de inseguridad alimentaria, con varios de sus departamentos mostrando alarmantes cifras de lucha continua...

Comentarios Recientes