13.5 C
Bogota
viernes, julio 4, 2025
Inicio Noticias Inseguridad Alimentaria Inseguridad alimentaria aguda en Colombia es una realidad

Inseguridad alimentaria aguda en Colombia es una realidad

25 de abril del 2024. El informe anual de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), elaborado en colaboración con la FAO y otras agencias de la ONU, revela que por primera vez las familias colombianas enfrentan inseguridad alimentaria aguda. Aunque en Latinoamérica y el Caribe el porcentaje de población afectada disminuyó durante 2023, en Colombia la situación es alarmante. Un total de 1,3 millones de personas, equivalente al 3% de la población residente en Colombia, experimentó niveles críticos de inseguridad alimentaria, especialmente en áreas rurales debido a bajos ingresos y vulnerabilidad a fenómenos climáticos extremos. Esto empeora cuando hablamos de población migrante y refugiada en el país, 2.9 millones come menos de 3 veces al día y más de 672 mil no comen por 1 o más días.

Te puede interesar: ¡Apoya desde Casa! Guía para Donar digitalmente al Banco de Alimentos

En el transcurso del año 2023, 281,6 millones de personas, representando un preocupante 21,5% de la población examinada, se vieron afectados por niveles elevados de inseguridad alimentaria aguda en 59 países y territorios en crisis alimentaria, según este informe. Este quinto año consecutivo de aumento refleja la magnitud del desafío para alcanzar la meta de erradicar el hambre para el año 2030. Las crisis alimentarias se agudizaron, especialmente en zonas de conflicto como la Franja de Gaza y Sudán.

A nivel regional, la población latinoamericana y caribeña inmersa en crisis alimentarias en 2023 representó el 26,5%, ligeramente menor que en 2022. Sin embargo, el número absoluto de personas afectadas aumentó a 19,7 millones, debido a la inclusión de las familias de Colombia y migrantes y refugiados de Perú.

Además, se señala la crisis migratoria sin precedentes que vivió América Latina en 2023, con cientos de miles de migrantes enfrentando adversidades en su camino hacia la frontera de Estados Unidos, incluyendo extorsión, robos y violaciones. Este contexto, coincide en que las condiciones meteorológicas extremas derivadas de fenómenos como El Niño incidieron en un leve empeoramiento de la situación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Alarmante problemática: cerca del 25% de la población está pasando hambre en Bogotá

Durante la pandemia, los trapos rojos en las ventanas de los hogares de Bogotá se convirtieron en un símbolo desgarrador de la...

El cambio climático una alerta roja para la niñez

Los derechos de la niñez están siendo opacados por el cambio climático. Los eventos meteorológicos extremos amenazan la supervivencia, el crecimiento y...

Niños esperan democratización del ICBF mientras sufren hambre

Adriana Lucía Bonilla, de 22 años, se presenta en el centro de desarrollo infantil de la ciudadela de Sucre, Soacha, Cundinamarca, con...

Aprueban segundo debate para donación a bancos de alimentos

El miércoles 6 de marzo, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que impulsa la donación a...

Comentarios Recientes