10.7 C
Bogota
viernes, agosto 29, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Sin cifras de seguridad alimentaria, Colombia navega a la deriva.

Sin cifras de seguridad alimentaria, Colombia navega a la deriva.

La Silla Vacía nos muestra una de las mayores preocupaciones en el país, el impacto que ha tenido la pandemia sobre la seguridad alimentaria y nutricional de Colombia, donde ocurre algo muy preocupante:

  • Hace siete años no se actualizan las estadísticas oficiales sobre seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. 
  • En el 2015 más del 50% de los hogares colombianos experimentaban algún grado de inseguridad alimentaria.
  • El ICBF responde que en el 2022 se realizará el operativo de campo y solo hasta 2023 se publicará el nuevo informe.

A raíz de la controversia que generó el informe de la FAO por la inclusión de Colombia como uno de los países con mayor riesgo de sufrir una hambruna, cabe preguntarse: ¿cuáles son las estadísticas e información oficial sobre seguridad alimentaria y el hambre en el país?

La respuesta se encuentra en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), herramienta diseñada por el ICBF, con el fin de brindar información estadística oficial, integral y oportuna sobre la situación de seguridad alimentaria y nutricional en el país.

La ENSIN es una encuesta de cobertura nacional sobre la situación nutricional de la población de 0 a 64 años y ofrece información clave sobre seguridad alimentaria en el hogar, lactancia materna, sobrepeso, obesidad, hipertensión, diabetes y prácticas de alimentación entre otros aspectos centrales para las políticas públicas.

La siguiente actualización de la ENSIN debió haberse realizado en 2020, pero pasados dos años todavía no se ha realizado una nueva encuesta. Las implicaciones de la demora en la entrega de resultados y de la falta de estadísticas actualizadas implica que la política pública y la respuesta del Gobierno Nacional se están haciendo con una foto del pasado.

Se está respondiendo a un país y a una situación alimentaria que no solo cambió, sino que muy posiblemente empeoró con la pandemia; el resurgimiento del desplazamiento forzoso y la migración están teniendo impactos nefastos sobre millones de personas, el hambre agudiza en el mundo. Pero, sin cifras por parte de la ENSIN actualizadas sobre el estado de la seguridad alimentaria, Colombia navega a la deriva.

Para conocer el reportaje completo aquí colombia navega a la deriva

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

Regreso a clases: alimentando el presente de nuestra niñez

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niños y niñas en Bogotá y sus alrededores. La emoción...
- Advertisment -

Más Populares

Crece la inseguridad alimentaria en Latinoamérica

En la actualidad, según el Barómetro de las Américas 2023, aproximadamente uno de cada tres hogares en Latinoamérica y el Caribe experimenta...

En Colombia, 1 de cada 9 niños sufre desnutrición crónica

La desnutrición crónica surge de una insuficiencia alimentaria persistente durante largos periodos. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, en...

Decenas de menores indígenas han muerto por falta de alimentos

Una denuncia ha sido presentada por las autoridades municipales de Bojayá, en Chocó, donde se informa sobre la lamentable pérdida de varios...

Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó cerca de 18 millones de kilogramos de comida en 2023

En el año 2023, el Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó más de 43 millones de platos de comida y aproximadamente 18...

Comentarios Recientes