11.1 C
Bogota
viernes, octubre 17, 2025
Inicio Noticias Hambre en colombia Niños esperan democratización del ICBF mientras sufren hambre

Niños esperan democratización del ICBF mientras sufren hambre

Adriana Lucía Bonilla, de 22 años, se presenta en el centro de desarrollo infantil de la ciudadela de Sucre, Soacha, Cundinamarca, con sus dos hijos: Adrián José, de cinco meses, y su hija Ana, de cuatro años. Busca ayuda y respuestas, ya que no tiene quien cuide a sus hijos y, por lo tanto, no puede trabajar. Además, menciona que hace dos días no come.

Adriana se gana la vida vendiendo dulces, y sus hijos son parte de los más de 780 mil niños menores de cinco años que llevan tres meses sin recibir atención del ICBF. No tiene un puesto fijo de trabajo ni un carrito de dulces; recorre las calles con sus hijos y los dulces, tratando de venderlos mientras cuida de ellos.

Te puede interesar: Sequías afectan seguridad alimentaria en el Caribe

Vive sola en una invasión cerca de la única estación de policía del barrio, que es de estrato uno. Está desesperada porque no puede trabajar y cuidar a sus hijos al mismo tiempo. Menciona que en los buenos días puede ganar entre 15 mil y 20 mil pesos, pero desde que el jardín cerró hace tres meses, su situación ha empeorado.

LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS JARDINES INFANTILES

La Ciudadela Sucre, Bogotá, cuenta con tres centros de desarrollo infantil, pero solo uno está operativo. Los otros dos, Los Pinos y Canadá, están cerrados, dejando a más de 300 niños sin atención desde diciembre. Estos centros, que ofrecen educación, comida y formación a niños de dos a cinco años de forma gratuita, son fundamentales para muchas familias de la zona.

La “democratización de los jardines infantiles”, una promesa de la campaña del presidente Gustavo Petro, busca impulsar la economía popular y contratar a comunidades locales para que administren y atiendan los jardines infantiles, ya que conocen las necesidades de los niños de primera mano.

En el centro de Canadá, donde trabajan 26 colaboradores, solo el personal con contrato laboral sigue trabajando, mientras que los demás llevan tres meses sin empleo. Mientras se resuelve esta situación, la alimentación de los niños no se detiene, pero muchos padres se enfrentan a dificultades para mantener sus precarios empleos.

Continua leyendo aquí: https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/los-ninos-esperan-la-democratizacion-del-icbf-aguantando-hambre/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

FAO y seguridad alimentaria en nuevos alimentos

Los nuevos alimentos deben cumplir con reglas específicas para su consumo. Recientemente, la Dirección de Sistemas Alimentarios e Inocuidad...

El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del 2023, un año de impacto y solidaridad

El BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.

Mapa del hambre en Colombia y Bogotá

En un país de contrastes y desafíos como Colombia, el hambre sigue siendo una realidad dolorosa que afecta a millones de personas....

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá La producción exorbitante de alimentos y el...

Comentarios Recientes