12.5 C
Bogota
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Noticias Inseguridad Alimentaria Estrategias para supermercados responsables: Combatiendo el desperdicio

Estrategias para supermercados responsables: Combatiendo el desperdicio

El comercio minorista contribuye al 13% del desperdicio de alimentos a nivel mundial. Cada año, se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo, lo que equivale a casi una sexta parte de la producción mundial y representa entre el 8% y el 10% de las emisiones totales de carbono. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los hogares son los principales responsables del desperdicio, generando el 61% del total, seguidos por el sector de servicios de alimentos con el 26% y el comercio minorista con el 13%.

Factores que contribuyen al desperdicio de alimentos:

1. Gestión inadecuada del inventario: Los alimentos frescos se deterioran antes de ser vendidos.

2. Almacenamiento inadecuado: La falta de control de temperatura, humedad y condiciones de higiene provoca la descomposición de productos perecederos.

3. Transporte: Los alimentos pueden dañarse durante el transporte, haciéndolos no aptos para la venta.

Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre la labor de los bancos de alimentos

4. Errores en la previsión de la demanda: Los minoristas a veces sobrestiman la demanda de ciertos productos, lo que resulta en excedentes que terminan en la basura.

5. Imperfecciones estéticas: Los consumidores rechazan alimentos frescos con imperfecciones estéticas, generando desperdicio.

Reducir el desperdicio de alimentos en todos los niveles podría tener importantes beneficios ambientales, sociales y económicos.

 5 acciones para reducir el desperdicio de alimentos en supermercados

1. Detección temprana

   – Identificar productos con fechas cercanas de vencimiento puede ser efectivo para reducir el desperdicio.

2. Venta a precios reducidos

   – Aplicar descuentos en productos próximos a vencer brinda a los consumidores la oportunidad de adquirir productos frescos y de calidad a precios más accesibles, favoreciendo la reducción del desperdicio.

3. Donaciones a organizaciones benéficas

   – Donar de forma profesional y recurrente contribuye a disminuir el desperdicio de alimentos. Esto requiere procesos y una colaboración óptima entre los supermercados y organizaciones como el Banco de Alimentos de Bogotá, que ayuda directamente a quienes más lo necesitan. Las donaciones también evitan el desperdicio de recursos utilizados en la producción, procesamiento y distribución de alimentos.

4. Garantizar la fiabilidad de los datos

   – Identificar patrones de desperdicio es esencial para realizar análisis de calidad y tomar decisiones fundamentadas. La precisión en la entrada de datos es crucial, por lo que es necesario establecer procesos de entrada de datos precisos y estandarizados.

5. Sensibilizar y formar al personal sobre el desperdicio de alimentos y la gestión de las donaciones

   – Proporcionar conciencia sobre el problema, conocimientos sobre buenas prácticas y habilidades para identificar oportunidades de mejora. Fomentar el compromiso y liderazgo del personal los capacita para desempeñar un papel activo en la reducción del desperdicio.

Más detalles aqui: Combatiendo el desperdicio de alimentos: estrategias para supermercados responsables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Se duplica el número de personas que pasan hambre: Alerta roja

El número de personas que sufren de hambre se ha duplicado en los últimos cuatro años, mientras que la Agencia Meteorológica Mundial...

Colombia reduce el hambre, pero 13 millones siguen en riesgo.

Según el más reciente informe del Programa Mundial de Alimentos (WFP), en Colombia se registró una reducción del 5% en el número...

Alerta roja: Incendios en fincas de La Guajira y el Cesar

En los últimos años, el verano en la región de La Guajira y El Cesar ha sufrido un aumento significativo, desencadenando una...

Van Gogh, un artista del hambre

El mito de Van Gogh nació mucho antes de sus episodios más conocidos, como el incidente de su oreja, en los días...

Comentarios Recientes