18.7 C
Bogota
martes, marzo 25, 2025
Inicio BAB Academia Unificando esfuerzos: el trabajo del Banco de Alimentos para cumplir con los...

Unificando esfuerzos: el trabajo del Banco de Alimentos para cumplir con los ODS

Durante la pandemia llegamos a creer que nuestra sociedad se iba a volver más humana y solidaria con el prójimo, pero la verdad es que poco o nada aprendimos de estos años crueles. Al mundo en general le ha costado mucho reponerse, en especial con la situación actual causada por los conflictos bélicos, el cambio climático y la variación en los precios de los alimentos. Colombia, es el tercer país con la inflación más alta en América Latina y el 30% de su población está en situación de inseguridad alimentaria según el Programa Mundial de Alimentos.

Si bien es cierto que cada nación y cada individuo afronta diversas problemáticas, también es cierto que solo trabajando juntos podremos cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), establecidos por la Asamblea de las Naciones Unidas. El panorama actual no es para nada alentador, la desigualdad persistente en las zonas rurales, la falta de alimentos nutritivos en la mesa de las familias más vulnerables y la degradación ambiental en general de los ecosistemas, nos hace ver cada vez más lejana la posibilidad de construir un mundo, y país, más justo, sostenible y equitativo pilares fundamentales de la sostenibilidad.

Los ODS tienen como objetivo principal implementar acciones conjuntas que permitan transformar la vida de las personas, garantizar los recursos naturales y promover la prosperidad productiva. Es por eso que, el Banco de Alimentos de Bogotá adopta diferentes iniciativas encaminadas a cumplir con estos objetivos, desde la articulación de la empresa privada, la academia, el sector agrícola y la comunidad en general. Algunas de las formas en que el Banco se integra con los Objetivos de Desarrollo Sostenible son:

También te puede interesar: Erradicar el hambre: una tarea cada vez más lejana

  1. Fin de la pobreza: La inseguridad alimentaria es una de las principales causas de la pobreza en el mundo. A través de nuestros programas de nutrición y formación, mejoramos la calidad de vida de las personas beneficiadas y su entorno.
  2. Hambre Cero: Garantizamos a las organizaciones vinculadas y sus beneficiarios, el acceso y disponibilidad a una alimentación sana y saludable. Trabajamos en pro de una agricultura sostenible, apoyando a los agricultores.
  3. Trabajo decente y crecimiento económico: Ofrecemos programas de capacitación y desarrollo de habilidades para nuestros colaboradores, las organizaciones adscritas y sus beneficiarios, mejorando sus oportunidades de empleabilidad.
  4. Ciudades y comunidades sostenibles: Fortalecemos a las organizaciones para que sean sostenibles. Con el apoyo de las universidades y la empresa privada, generamos sinergias para abordar de forma conjunta la pobreza y la desigualdad en las comunidades
  5. Producción y consumo responsables: Unimos esfuerzos con productores, comerciantes y distribuidores para que donen sus excedentes. Reducimos el desperdicio, generando así una conciencia de sostenibilidad y solidaridad con los más necesitados.
  6. Acción por el clima: Por medio de alianzas con la población rural, fomentamos la educación y las prácticas agrícolas sostenibles, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono resultado de la producción y desperdicio de alimentos.
  7. Alianzas para lograr los objetivos: Desarrollamos programas que fomentan la donación de alimentos, bienes y servicios, la reducción del desperdicio y el cuidado del medio ambiente. Promovemos como eje principal, la seguridad alimentaria de las organizaciones atendidas y sus beneficiarios.

Puedes leer: Alba Nubia: la mamá de las hijas de la calle

El valor más poderoso que tenemos los seres humanos es la solidaridad. En distintos episodios de la vida hemos demostrado que el esfuerzo colectivo nos permite superar cualquier adversidad, pero como sociedad pareciera que lo olvidamos por momentos. En esta oportunidad, como Banco de Alimentos extendemos una invitación para que sigamos promoviendo colaboraciones globales y acciones conjuntas para cumplir con todos estos desafíos planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

FAO y seguridad alimentaria en nuevos alimentos

Los nuevos alimentos deben cumplir con reglas específicas para su consumo. Recientemente, la Dirección de Sistemas Alimentarios e Inocuidad...

El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del 2023, un año de impacto y solidaridad

El BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.

Mapa del hambre en Colombia y Bogotá

En un país de contrastes y desafíos como Colombia, el hambre sigue siendo una realidad dolorosa que afecta a millones de personas....

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá La producción exorbitante de alimentos y el...

Comentarios Recientes