12.7 C
Bogota
martes, junio 24, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Más de un millón de niños están en grave riesgo de desnutrición...

Más de un millón de niños están en grave riesgo de desnutrición en Colombia.

En Colombia los datos indican que más de un millón de niños están en grave riesgo de desnutrición. La Guajira, Atlántico, Cesar y Bolívar, son las zonas que más han empeorado, lo cual explica porque el 49% de las muertes de menores de 5 años por desnutrición se presentaron en estos departamentos del país durante el año 2020.   

La desnutrición juega un papel en casi la mitad de las muertes de niños menores de cinco años no solo en Colombia sino todo el mundo. El sistema inmunológico, particularmente en niños menores de dos años, se vuelve menos resistente a las enfermedades infantiles comunes. Por tal motivo si no se trata la desnutrición, especialmente durante los primeros 1000 días de vida cuando el desarrollo es más rápido que a cualquier edad, experimentarán un retraso en el crecimiento. El retraso en el crecimiento es una condición crónica que inhibe el desarrollo mental y físico de un niño.

Las carencias de micronutrientes en niños, adolescentes y mujeres también pueden perpetuar la desnutrición y perjudicar la salud, el nivel educativo y aumentar la probabilidad de que los niños nazcan con bajo peso. Por ejemplo, la insuficiencia de hierro puede causar anemia, especialmente en mujeres embarazadas, y puede provocar complicaciones en el embarazo. La insuficiencia de vitamina A es la principal causa de ceguera infantil prevenible. Se estima que el 48 por ciento de los niños en el África subsahariana y el 44 por ciento de los niños en el sur de Asia tienen deficiencia de vitamina A.

También le puede interesar: En Bogotá, 45 % de las muertes en menores de 5 años de edad son por desnutrición

En todo el mundo el acceso a una alimentación adecuada sigue siendo un desafío importante para reducir la mortalidad infantil, especialmente en países sacudidos por conflictos o sumidos en la pobreza extrema. De acuerdo con diversos expertos la desnutrición infantil podría combatirse más eficazmente mediante el uso de alimentos terapéuticos, los cuales aportan calorías o nutrientes en envases de fácil acceso y son comúnmente utilizados para el tratamiento de la desnutrición aguda severa. Asimismo, los alimentos terapéuticos son de mucha utilidad cuando en las zonas rurales el tratamiento hospitalario de los niños con desnutrición aguda severa no es deseable o práctico y el tratamiento desde el hogar se ve como una mejor alternativa.

De igual manera una de las formas más eficaces de reducir la carga de la desnutrición global es un enfoque multisectorial que tenga como objetivo mejorar la nutrición en todas las etapas críticas de la vida, integrando servicios y soluciones de nutrición dentro de sistemas de salud más amplios, así como programas para mejorar el agua, el saneamiento y la higiene, sistemas alimentarios, protección social, educación, cambio climático, género y salud mental materna.

Leer noticia completa en: https://www.noticiasrcn.com/colombia/mas-de-1-millon-de-ninos-en-riesgo-de-desnutricion-434605

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...
- Advertisment -

Más Populares

Sequías afectan seguridad alimentaria en el Caribe

Las sequías en el Caribe Colombiano han impactado negativamente la producción agrícola, lo que ha llevado a una disminución en la disponibilidad...

ICBF se une a Juntos contra el hambre en Soacha y Bogotá

En la estrategia de "Juntos contra el hambre", promovida por el Banco de Alimentos, se unieron diversas instituciones clave, incluyendo el Instituto...

Alarmante problemática: cerca del 25% de la población está pasando hambre en Bogotá

Durante la pandemia, los trapos rojos en las ventanas de los hogares de Bogotá se convirtieron en un símbolo desgarrador de la...

El cambio climático una alerta roja para la niñez

Los derechos de la niñez están siendo opacados por el cambio climático. Los eventos meteorológicos extremos amenazan la supervivencia, el crecimiento y...

Comentarios Recientes