10.7 C
Bogota
jueves, julio 10, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos ¿Presión? Presión es pensar qué comer al día siguiente

¿Presión? Presión es pensar qué comer al día siguiente

En medio del mundial de fútbol que se celebra en Catar, el ex jugador de futbol y actual director técnico de la selección de Ghana: Otto Addo, afirmó en rueda de prensa que es un privilegio estar en un mundial y declaró que para él la presión real no está en el fútbol, sino en situaciones cotidianas de la vida real como pensar en qué comer cada día. Estas palabras son un llamado de atención sobre un problema que afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo, las cuales no tienen acceso a alimentos y viven en constante inseguridad alimentaria.

Es importante tener en cuenta que la causa del hambre en el mundo no es la escasez de alimentos, sino el acceso a los alimentos, especialmente alimentos nutritivos. Abordar el hambre es algo más que dar a las personas suficientes calorías. Para acabar con el hambre es necesario nutrir, es decir, brindar las vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento del metabolismo y evitar a toda costa el “hambre oculta” lo que significa que incluso si obtienen suficiente cantidad de alimentos, la calidad de los alimentos es deficiente.

De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, las causas del aumento del hambre incluyen también la degradación ambiental y la sequía, ambas agudizadas por el cambio climático, así como los conflictos. A estas alturas la ONU considera que cada vez es más difícil alcanzar el ODS que pretende erradicar el hambre en el mundo para el año 2030.  

El hambre es un ciclo peligroso que pasa de una generación a la siguiente: las familias que luchan contra el hambre crónica y la desnutrición constantemente se quedan sin los nutrientes que necesitan sus mentes y cuerpos, lo que les impide rendir al máximo en el trabajo, la escuela o para mejorar sus vidas. Curiosamente, hasta un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo nunca se consumen. Algunos de los factores responsables de las pérdidas de alimentos incluyen técnicas agrícolas ineficientes, falta de recursos de gestión y almacenamiento pos cosecha, y cadenas de suministro rotas o ineficientes.

Leer la noticia completa en: https://www.espn.com.co/futbol/mundial/nota/_/id/11287824/otto-addo-previa-ghana-corea-del-sur-presion-pensar-que-comer-al-dia-siguiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Crece la inseguridad alimentaria en Latinoamérica

En la actualidad, según el Barómetro de las Américas 2023, aproximadamente uno de cada tres hogares en Latinoamérica y el Caribe experimenta...

En Colombia, 1 de cada 9 niños sufre desnutrición crónica

La desnutrición crónica surge de una insuficiencia alimentaria persistente durante largos periodos. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, en...

Decenas de menores indígenas han muerto por falta de alimentos

Una denuncia ha sido presentada por las autoridades municipales de Bojayá, en Chocó, donde se informa sobre la lamentable pérdida de varios...

Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó cerca de 18 millones de kilogramos de comida en 2023

En el año 2023, el Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó más de 43 millones de platos de comida y aproximadamente 18...

Comentarios Recientes