18.7 C
Bogota
jueves, enero 9, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos La refrigeración sostenible ayuda a reducir el desperdicio de alimentos.

La refrigeración sostenible ayuda a reducir el desperdicio de alimentos.

La población humana sigue aumentando y para garantizar el acceso a los alimentos es fundamental reducir las pérdidas y desperdicios que se producen desde el lugar de producción hasta su llegada al consumidor. En el año 2021 el número de personas que padeció hambre llegó a los 828 millones de personas (46 millones más que en el 2020), teniendo en cuenta lo anterior, la refrigeración es una buena solución para mejorar esta situación, ya que muchos alimentos producidos se echan a perder por problemas de conservación.

Según la FAO, cada año se desperdician alrededor de 1300 millones de toneladas de alimentos producidos en el mundo. Las causadas de este problema son variadas, desde el manejo incorrecto de los productos durante la cosecha hasta deficiencias en el almacenamiento y transporte (lo que implica precariedad o falta de refrigeración). Además, en muchos lugares los trabajadores carecen de capacitaciones y se utiliza poca tecnología en todas las etapas del proceso. Por este motivo Las agencias de la ONU señalaron que los sistemas sostenibles de refrigeración son fundamentales para mantener la calidad, el valor nutricional y la seguridad de los alimentos.

Te puede interesar: Las verduras, los alimentos que más se desperdician en Colombia.

Ninguna otra tecnología de procesamiento combina la capacidad de prolongar la vida útil del producto y, al mismo tiempo, mantener sus propiedades físicas, químicas y nutricionales. Otro aspecto que destaca es el hecho de que el uso de la refrigeración reduce significativamente el crecimiento de bacterias en los alimentos, que los deterioran, lo que ya de por sí es negativo, pero también tiene un fuerte impacto en la salud, provocando muchas veces enfermedades en quienes consumen dichos alimentos.

No obstante, una de las mayores dificultades para su implementación, es que en algunas regiones no existe una red de suministro eléctrico confiable. Sumado a la pobreza, esto significa que, en algunos países, menos de la mitad de los hogares tienen un refrigerador. Al no tener forma de conservar en casa los productos perecederos, la población de estos países se ve abocada a comprar alimentos a diario en mercados al aire libre, donde muchas veces no hay preocupación por la higiene y mucho menos por mantenerlos a temperaturas adecuadas. Es decir, junto al problema de la escasez, también está el consumo de alimentos que pueden causar daño a la salud. Por lo tanto, si bien la refrigeración sostenible parece ser una solución ideal, sigue siendo un gran reto que necesita la colaboración de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad en general.

Leer la noticia completa en: https://news.un.org/es/story/2022/11/1516847.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Banco de Alimentos de Bogotá envía 26 toneladas de alimentos a poblaciones de La Guajira y el Chocó, afectadas por las lluvias

Se han dispuesto a armar mercados con alimentos no perecederos para la emergencia climática. Las últimas lluvias, reportadas en...

Bancos de Alimentos: Una Respuesta ante el Desperdicio en Colombia

En Colombia, se pierden 9.76 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras 15 millones de personas pasan hambre. Este contraste revela...

Corabastos: Alimentos que Transforman Vidas y Cierran el Ciclo del Desperdicio

En el corazón de Bogotá, donde la mayor central de abastos de Colombia mueve diariamente más de 30.000 toneladas de frutas, verduras...
- Advertisment -

Más Populares

Se duplica el número de personas que pasan hambre: Alerta roja

El número de personas que sufren de hambre se ha duplicado en los últimos cuatro años, mientras que la Agencia Meteorológica Mundial...

Colombia reduce el hambre, pero 13 millones siguen en riesgo.

Según el más reciente informe del Programa Mundial de Alimentos (WFP), en Colombia se registró una reducción del 5% en el número...

Alerta roja: Incendios en fincas de La Guajira y el Cesar

En los últimos años, el verano en la región de La Guajira y El Cesar ha sufrido un aumento significativo, desencadenando una...

Van Gogh, un artista del hambre

El mito de Van Gogh nació mucho antes de sus episodios más conocidos, como el incidente de su oreja, en los días...

Comentarios Recientes