11.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos La refrigeración sostenible ayuda a reducir el desperdicio de alimentos.

La refrigeración sostenible ayuda a reducir el desperdicio de alimentos.

La población humana sigue aumentando y para garantizar el acceso a los alimentos es fundamental reducir las pérdidas y desperdicios que se producen desde el lugar de producción hasta su llegada al consumidor. En el año 2021 el número de personas que padeció hambre llegó a los 828 millones de personas (46 millones más que en el 2020), teniendo en cuenta lo anterior, la refrigeración es una buena solución para mejorar esta situación, ya que muchos alimentos producidos se echan a perder por problemas de conservación.

Según la FAO, cada año se desperdician alrededor de 1300 millones de toneladas de alimentos producidos en el mundo. Las causadas de este problema son variadas, desde el manejo incorrecto de los productos durante la cosecha hasta deficiencias en el almacenamiento y transporte (lo que implica precariedad o falta de refrigeración). Además, en muchos lugares los trabajadores carecen de capacitaciones y se utiliza poca tecnología en todas las etapas del proceso. Por este motivo Las agencias de la ONU señalaron que los sistemas sostenibles de refrigeración son fundamentales para mantener la calidad, el valor nutricional y la seguridad de los alimentos.

Te puede interesar: Las verduras, los alimentos que más se desperdician en Colombia.

Ninguna otra tecnología de procesamiento combina la capacidad de prolongar la vida útil del producto y, al mismo tiempo, mantener sus propiedades físicas, químicas y nutricionales. Otro aspecto que destaca es el hecho de que el uso de la refrigeración reduce significativamente el crecimiento de bacterias en los alimentos, que los deterioran, lo que ya de por sí es negativo, pero también tiene un fuerte impacto en la salud, provocando muchas veces enfermedades en quienes consumen dichos alimentos.

No obstante, una de las mayores dificultades para su implementación, es que en algunas regiones no existe una red de suministro eléctrico confiable. Sumado a la pobreza, esto significa que, en algunos países, menos de la mitad de los hogares tienen un refrigerador. Al no tener forma de conservar en casa los productos perecederos, la población de estos países se ve abocada a comprar alimentos a diario en mercados al aire libre, donde muchas veces no hay preocupación por la higiene y mucho menos por mantenerlos a temperaturas adecuadas. Es decir, junto al problema de la escasez, también está el consumo de alimentos que pueden causar daño a la salud. Por lo tanto, si bien la refrigeración sostenible parece ser una solución ideal, sigue siendo un gran reto que necesita la colaboración de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad en general.

Leer la noticia completa en: https://news.un.org/es/story/2022/11/1516847.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

La inequidad de género persiste: Cifras acciones y autonomía

En Colombia, la desigualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una realidad preocupante. A pesar de algunos avances en los últimos años,...
- Advertisment -

Más Populares

Procuraduría pide tomar las medidas necesarias ante desnutrición infantil

La procuradora Margarita Cabello indicó que durante el año actual se han registrado 12 fallecimientos por desnutrición en menores de cinco años...

Bogotá sin hambre: Un vistazo a la campaña del Banco de Alimentos de Bogotá

El Banco de Alimentos de Bogotá lanzó una inspiradora campaña para resaltar la importancia de la inteligencia emocional por encima de la...

Pérdida de 9.7 millones de toneladas de alimentos al año en Colombia: Banco de Alimentos

El banco de alimentos expresa una preocupación considerable debido a las altas cifras de desperdicio de alimentos, especialmente frutas y verduras, que...

Desnutrición infantil, problema de todos

La desnutrición en Colombia está experimentando un notable aumento entre los menores de 5 años, afectando al 10% de la población, principalmente...

Comentarios Recientes