18.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Cómo recibir ayuda del Banco de Alimentos de Bogotá: Guía paso a...

Cómo recibir ayuda del Banco de Alimentos de Bogotá: Guía paso a paso

El Banco de Alimentos de Bogotá focaliza su apoyo en fundaciones y parroquias para prevenir la reventa de alimentos con fines comerciales. En este sentido, hemos desarrollado estrategias que permiten la afiliación de individuos conforme a lo mencionado anteriormente, así como la inclusión de nuevas organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a labores sociales, para que puedan acceder a nuestras ayudas. 

Imagen proveniente de AI

Las personas que requieren nuestra asistencia pueden seguir dos pasos simples: primero, acudir a una fundación que atienda a su grupo poblacional específico; segundo, dirigirse a las iglesias cercanas a su área. La mayoría de estas iglesias están asociadas al Banco de Alimentos, ya que forma parte de la Arquidiócesis.

Imagen proveniente de AI

¿Cuáles son los pasos que deben seguir las fundaciones interesadas en registrarse como beneficiarias del Banco de Alimentos?

  • Organizaciones de carácter social sin ánimo de lucro
  • Que brinden oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas en condiciones de vulnerabilidad
  • Que demuestren su existencia legal de más de 6 meses
  • Cumplan con la norma sanitaria para su funcionamiento
  • Y no promuevan el proselitismo político, religioso ideológico

Al tener todos estos requisitos puedes continuar con el registro en el siguiente link: Requisitos de vinculación

Preguntas frecuentes

¿Las organizaciones tienen que ser católicas para poder acceder al Banco de Alimentos?

No, el requisito fundamental es que realicen una labor social; lo primordial es que las diferencias ideológicas políticas y religiosas no nos dividan, sino que nos unan en pos de una misma causa.

¿Ustedes cobran por los alimentos?

No, nosotros no cobramos. Sin embargo, por los productos que entregamos a las organizaciones, recibimos un aporte solidario, que corresponde a menos del 10% del valor comercial. Con este recurso compramos productos que no recibimos en donación y que nuestros beneficiarios requieren. Necesitamos ser autosostenibles en el tiempo y así poder ayudar a más personas que lo necesitan sin apoyar la mendicidad. Si deseas saber más información te invitamos a visitar nuestra web: www.bancodealimentos.org.co  

Te puede interesar: PREA: Sembrando Solidaridad y Reducción de Desperdicios

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

FAO y seguridad alimentaria en nuevos alimentos

Los nuevos alimentos deben cumplir con reglas específicas para su consumo. Recientemente, la Dirección de Sistemas Alimentarios e Inocuidad...

El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del 2023, un año de impacto y solidaridad

El BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.

Mapa del hambre en Colombia y Bogotá

En un país de contrastes y desafíos como Colombia, el hambre sigue siendo una realidad dolorosa que afecta a millones de personas....

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá La producción exorbitante de alimentos y el...

Comentarios Recientes