12.7 C
Bogota
viernes, abril 25, 2025
Inicio Medios y Noticias Noticias Uno de cada 4 hogares no puede comer 3 veces a día

Uno de cada 4 hogares no puede comer 3 veces a día

Es un hecho que la alimentación es la condición que más influye en la salud. Además de su calidad, la frecuencia de la alimentación también se constituye como un factor esencial para llevar una vida saludable. Tres comidas al día es una frecuencia suficiente para suplir los nutrientes que el organismo necesita, además los intervalos prolongados entre comidas proporcionan un tiempo adecuado para la digestión, no obstante, a nivel nacional muchas personas no consiguen comer el desayuno, el almuerzo y la comida en un mismo día, lo anterior se puede observar en los resultados de la última encuesta realizada por el DANE, donde se evidenció que uno de cada cuatro hogares colombianos no puede acceder a las 3 comidas básicas del día.


Desde los primeros meses de la pandemia, la situación ya era critica debido a la escasez de alimentos provocada por las compras de pánico, por lo que millones de personas no solo en Colombia sino a nivel mundial, se saltaron las comidas con regularidad o disminuyeron las porciones. El rápido deterioro de la seguridad alimentaria también se ve reflejado en el aumento vertiginoso de los precios de la energía, los alimentos e incluso de la gasolina. Lamentablemente la inseguridad alimentaria apunta a una situación catastrófica para las familias, ya que las somete a un estrés mental y obliga a las personas a sobrevivir con las calorías más baratas y menos saludables.

Te puede interesar: Bimbo dona 152.000 rebanadas de pan a bancos de alimentos


En la primera línea de la pobreza alimentaria, las organizaciones sociales advierten que la demanda de alimentos está aumentando a medida que los presupuesto se vuelven más ajustados. Por tal motivo es importante establecer acciones a largo plazo para desarrollar resiliencia de las diferentes poblaciones y el sistema alimentario. Del mismo modo sería de gran importancia equilibrar los precios de los alimentos, procurando que la comida sana sea más asequible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

La inequidad de género persiste: Cifras acciones y autonomía

En Colombia, la desigualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una realidad preocupante. A pesar de algunos avances en los últimos años,...
- Advertisment -

Más Populares

Procuraduría pide tomar las medidas necesarias ante desnutrición infantil

La procuradora Margarita Cabello indicó que durante el año actual se han registrado 12 fallecimientos por desnutrición en menores de cinco años...

Bogotá sin hambre: Un vistazo a la campaña del Banco de Alimentos de Bogotá

El Banco de Alimentos de Bogotá lanzó una inspiradora campaña para resaltar la importancia de la inteligencia emocional por encima de la...

Pérdida de 9.7 millones de toneladas de alimentos al año en Colombia: Banco de Alimentos

El banco de alimentos expresa una preocupación considerable debido a las altas cifras de desperdicio de alimentos, especialmente frutas y verduras, que...

Desnutrición infantil, problema de todos

La desnutrición en Colombia está experimentando un notable aumento entre los menores de 5 años, afectando al 10% de la población, principalmente...

Comentarios Recientes