14.5 C
Bogota
martes, abril 29, 2025
Inicio BAB ¿Qué hace el Banco de Alimentos de Bogotá?

¿Qué hace el Banco de Alimentos de Bogotá?

BANCO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ: UNA ESPERANZA CONCRETA 

Nuestra labor se sustenta en la colaboración entre la academia, el sector público, el privado y organizaciones sin ánimo de lucro. Juntos, recopilamos alimentos, bienes y servicios, fomentando la generosidad de las personas para sumarse a nuestra causa.

¿Qué es un Banco de Alimentos?

El Banco de Alimentos es una organización sin ánimo de lucro dedicada a recibir donaciones de alimentos y otros recursos esenciales. Su labor es fundamental en la erradicación de la desnutrición y el hambre, proporcionando no solo alimentos, sino también esperanza a quienes más lo necesitan.

Te puede interesar: Defensoría cuestiona discursos ante el hambre en La Guajira

Recuperación del Valor Social

En el Banco de Alimentos, nos aseguramos de que incluso los productos que han perdido su valor comercial recuperen su valor social. Es esencial resaltar que estos productos deben estar en óptimas condiciones, con mínimos defectos en la presentación o fecha de vencimiento cercana.

Manos generosas de Corabastos

Una de nuestras más fuertes donantes.

Desde el año 2016, el Banco de Alimentos de Bogotá hace presencia en la plaza de mercado más grande de Colombia y la segunda más grande de Latinoamérica: Corabastos.
Diariamente un grupo de 12 colaboradores, apoyados por voluntarios, recorren los más de 6,300 locales que esta plaza alberga en busca de productos que puedan ser salvados. Frutas, verduras y hortalizas encuentran una segunda oportunidad, terminando no en la basura, sino en la mesa de las personas en situación de vulnerabilidad de nuestra ciudad.

¿Cómo puedo ser un donante desde Corabastos?

Cuando deseas ayudar desde tu corazón, puedes comunicarte con nosotros directamente en nuestro local de Corabastos:
–   Corabastos, Bodega 15 – Local 017 Con Josefina Nonato
–  Tel: 320 333 02 33 – 321 931 09 42
– E-mail: jnonato@bancodealimentos.org.co

Y desde todos estos medios de comunicación te brindaremos la atención y acompañamiento en todo el proceso.

Proceso de Recolección

Nuestro proceso de recolección implica el uso de camiones recolectores que recorren la ciudad en busca de donaciones. Una vez recibida una donación, facilitamos su transporte hasta nuestras instalaciones, donde llevamos a cabo un minucioso proceso de pesaje, identificación y clasificación en áreas específicas.

Gestionamos además el Programa de Recuperación de Excedente Agrícolas (PREA), que se encarga de recolectar las frutas y verduras excedentes de la cosecha de los campesinos.

¿Que es el Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas?

Unimos esfuerzos con productores y comerciantes para que donen sus excedentes, evitando el desperdicio de alimentos. Proponemos acciones para disminuir la contaminación, rescatando los productos que las empresas antes destruían.

La logística del Banco de Alimentos permite ir a  diferentes zonas rurales para la recolección de productos en áreas cercanas a Bogotá.

¿Cómo me puedo inscribir a PREA y qué beneficios obtengo?

Nuestros productos provienen principalmente de pequeños agricultores. Al colaborar con nosotros, ellos reciben una serie de beneficios, como capacitaciones en emprendimiento para fomentar su crecimiento y apoyo económico solidario para su sustento.

Puedes comunicarte con nosotros y ser parte de esta hermosa labor a través del siguiente correo: lmendoza@bancodealimentos.org.co

Impacto Directo en las Comunidades

Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó cerca de 18 millones de kilogramos de comida en 2023

Finalmente, distribuimos equitativamente los productos a las organizaciones sociales registradas que brindan apoyo a diversas comunidades. Desde niños hasta adultos mayores, comedores comunitarios y centros de rehabilitación, nuestro objetivo es asegurar que los alimentos lleguen de manera efectiva a las familias más necesitadas y vulnerables en Colombia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

IICA insta a América Latina por seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el lunes un documento instando a una mayor participación de América Latina...

Seguridad alimentaria en Latinoamérica sin diferencias políticas

En una entrevista con el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario...

Primero hambre cero

Estamos a punto de alcanzar el sexto año desde que se fijaron los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sin embargo, Colombia enfrenta...

La Guajira lidera la crisis alimentaria en el Caribe colombiano.

La región del Caribe enfrenta una preocupante situación de inseguridad alimentaria, con varios de sus departamentos mostrando alarmantes cifras de lucha continua...

Comentarios Recientes