13.7 C
Bogota
jueves, octubre 16, 2025
Inicio Descubre ¿Por qué se celebra el Día de la Virgen del Carmen?

¿Por qué se celebra el Día de la Virgen del Carmen?

El 16 de julio de cada año se conmemora el Día de la Virgen del Carmen, también conocida como Santa María del Monte Carmelo. Su imagen está relacionada con ser la patrona del Ejército Nacional de los Andes.

¿Cuál es su historia?

La aparición de la Virgen del Carmen ocurrió en el Monte Carmelo, ubicado en Israel, en el año 1251. Descendió con su hábito de la Orden en la mano y se le presentó a Simón Stock, superior general de los padres carmelitas del convento de Cambridge. Según la tradición, la Virgen llevaba una prenda distintiva y el niño Jesús en sus brazos, y dijo lo siguiente:

Te puede interesar: En Colombia más de 24 mil niños y niñas tienen desnutrición aguda

Día de la Virgen del Carmen: programación y cierres viales en Barranquilla
  • “Recibe, hijo mío, este Escapulario de tu orden, que será de hoy en adelante señal de mi confraternidad, privilegio para ti y para todos los que lo vistan.”
  • “Es una señal de salvación, amparo en los peligros del cuerpo y del alma, alianza de paz y pacto sempiterno.”

Desde entonces, el fervor hacia la Virgen del Carmen fue adoptado por el ejército, a través de representaciones procesionales para pedir su amparo y hacer ofrendas.

Cabe resaltar que el nombre de la Virgen del Carmen se debe a su aparición en el Monte Carmelo, una cadena montañosa ubicada en Palestina.

Virgen del Carmen: ¿por qué es considerada patrona de conductores y  transportadores? - NoticiasCaracol

El 5 de enero, José de San Martín decidió nombrarla como la Virgen del Carmen, con la intención de acudir a ella como protectora durante las batallas y trabajos para el país.

¿Qué oración rezarle a la virgen del Carmen para pedir su ayuda?

¡Oh Virgen Santísima Inmaculada, belleza y esplendor del Carmen! Vos, que miráis con ojos de particular bondad al que viste vuestro bendito Escapulario, miradme benignamente y cubridme con el manto de vuestra maternal protección. Fortaleced mi flaqueza con vuestro poder, iluminad las tinieblas de mi entendimiento con vuestra sabiduría, aumentad en mí la fe, la esperanza y la caridad. Adornad mi alma con tales gracias y virtudes que sea siempre amada de vuestro divino Hijo y de Vos. Asistidme en vida, consoladme cuando muera con vuestra amabilísima presencia, y presentadme a la augustísima Trinidad como hijo y siervo devoto vuestro, para alabaros eternamente y bendeciros en el Paraíso. Amén.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Día Nacional del Café en Colombia: Celebrando el Grano de Oro y Enfrentando el Hambre

El 27 de junio se celebra el Día Nacional del Café en Colombia, una fecha que rinde homenaje a una de las...
- Advertisment -

Más Populares

Decenas de menores indígenas han muerto por falta de alimentos

Una denuncia ha sido presentada por las autoridades municipales de Bojayá, en Chocó, donde se informa sobre la lamentable pérdida de varios...

Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó cerca de 18 millones de kilogramos de comida en 2023

En el año 2023, el Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó más de 43 millones de platos de comida y aproximadamente 18...

Inversión Extranjera: Impulso a la Soberanía Alimentaria

El gobierno nacional y su bancada han rechazado un proyecto de ley destinado a regular la adquisición de tierras por parte de...

Corrupción del ICBF: Niños mueren de hambre en La Guajira

La actual directora del ICBF, Astrid Cáceres, compartió en redes sociales que tras una auditoría se detectaron irregularidades en 220 contratos expedidos...

Comentarios Recientes