10.9 C
Bogota
sábado, octubre 18, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Ministerio de Salud tiene dos meses para regular el etiquetado frontal de...

Ministerio de Salud tiene dos meses para regular el etiquetado frontal de la comida chatarra.

Durante las últimas semanas los alimentos ultra procesados han ganado protagonismo, luego de que el gobierno de Gustavo Petro radicará ante el Congreso de la Republica, una propuesta de reforma tributaria (aprobada el 2 de noviembre), la cual contempla impuestos sobre los alimentos con alto contenido de azúcar, grasa, sal y aditivos químicos. Hay que tener en cuenta que la gran cantidad de ingredientes que componen los alimentos ultra procesados intensifican el sabor y aumentan su durabilidad, no obstante, una dieta basada en este tipo de alimentos favorece al aumento de peso e incrementa el riesgo de padecer obesidad, diabetes, hipertensión y otras condiciones delicadas de salud. Por su parte el Alto Tribunal determinó que el Gobierno Nacional tiene dos meses para regular el etiquetado frontal de la comida chatarra, ya que el consumo de comida chatarra y alimentos ultra procesados se ha vuelto cada vez más frecuente y son muchas las personas que desconocen las consecuencias directas de su consumo.

La iniciativa tiene como objetivo dar más transparencia a la composición de los productos industrializados y hacer explicitas estas advertencias cuando existan. No obstante, es importante también promover la educación nutricional ya que esta le va a permitir a las personas entender ese etiquetado, de poco serviría etiquetar de mejor manera los alimentos ultra procesados si las personas desconocen conceptos como grasas saturadas, sodio, o azucares añadidos.

Te puede interesar: En Bogotá, 45 % de las muertes en menores de 5 años de edad son por desnutrición

Cuando consumimos alimentos, es importante pensar en la cantidad de nutrientes que estamos recibiendo para garantizar que nuestros cuerpos se mantengan en buena forma. Con una dieta compuesta únicamente de alimentos procesados, esto es difícil de lograr. Los alimentos ultra procesados carecen de nutrientes en comparación con los alimentos integrales. Si bien muchos alimentos procesados están fortificados con nutrientes y vitaminas adicionales (los cereales para el desayuno son un excelente ejemplo de esto), los alimentos integrales brindan compuestos saludables adicionales que los alimentos ultra procesados no proveen. No obstante, es importante tomar cualquier tipo de medida con cautela y examinar también las contras que estos podrían generar. Los impuestos sobre ciertos alimentos podrían genera que una buena cantidad de productos se desperdicien todos los años impidiendo que logren ser donados a diversas organizaciones y acentuando lo problemas de desnutrición que aquejan el país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Procuraduría pide tomar las medidas necesarias ante desnutrición infantil

La procuradora Margarita Cabello indicó que durante el año actual se han registrado 12 fallecimientos por desnutrición en menores de cinco años...

Bogotá sin hambre: Un vistazo a la campaña del Banco de Alimentos de Bogotá

El Banco de Alimentos de Bogotá lanzó una inspiradora campaña para resaltar la importancia de la inteligencia emocional por encima de la...

Pérdida de 9.7 millones de toneladas de alimentos al año en Colombia: Banco de Alimentos

El banco de alimentos expresa una preocupación considerable debido a las altas cifras de desperdicio de alimentos, especialmente frutas y verduras, que...

Desnutrición infantil, problema de todos

La desnutrición en Colombia está experimentando un notable aumento entre los menores de 5 años, afectando al 10% de la población, principalmente...

Comentarios Recientes