11.1 C
Bogota
viernes, octubre 17, 2025
Inicio Noticias Hambre en colombia Inversión Extranjera: Impulso a la Soberanía Alimentaria

Inversión Extranjera: Impulso a la Soberanía Alimentaria

El gobierno nacional y su bancada han rechazado un proyecto de ley destinado a regular la adquisición de tierras por parte de extranjeros, con el propósito de restringir estas transacciones. En un apartado publicado por El Espectador el 10 de marzo de 2024, se explicaba por qué la compra de tierras por parte de extranjeros puede resultar perjudicial para el país.

Se evidencia un consenso general en contra de la extranjerización de tierras, dado que esto no contribuye a la soberanía alimentaria propuesta. La Silla Vacía plantea una perspectiva alternativa, al considerar la compra de tierras por parte de extranjeros y la soberanía alimentaria como términos sinónimos, pues esta última se basa en la producción de alimentos en las tierras nacionales para el consumo de la población.

Se ha presentado un ejemplo donde un grupo de menonitas adquirió tierras áridas e invirtió en su desarrollo, logrando obtener grandes cosechas al hacer que estas tierras fueran productivas. Sus ventas están orientadas principalmente al mercado interno y, en gran medida, al suministro de alimentos para animales.

Si se permitiera la adquisición de tierras colombianas y la inversión en su desarrollo, es posible que se observara una reducción significativa en el precio de alimentos como huevos y carnes, mejorando así la calidad de vida alimentaria en Colombia.



ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Desnutrición infantil, problema de todos

La desnutrición en Colombia está experimentando un notable aumento entre los menores de 5 años, afectando al 10% de la población, principalmente...

Bogotá registra aumento de casos de desnutrición

La organización "Bogotá Cómo Vamos" ha revelado un informe alarmante sobre la prevalencia de desnutrición infantil en la ciudad. Durante el periodo...

Crece la inseguridad alimentaria en Latinoamérica

En la actualidad, según el Barómetro de las Américas 2023, aproximadamente uno de cada tres hogares en Latinoamérica y el Caribe experimenta...

En Colombia, 1 de cada 9 niños sufre desnutrición crónica

La desnutrición crónica surge de una insuficiencia alimentaria persistente durante largos periodos. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, en...

Comentarios Recientes