13.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del...

El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del 2023, un año de impacto y solidaridad

  • El BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.
  • El BAB logró impactar positivamente a más de 552,000 personas y proporcionar el equivalente a alrededor de 43 millones de platos de comida.

Bogotá, 13 de marzo de 2023

El Banco de Alimentos de Bogotá se enorgullece de compartir los resultados extraordinarios alcanzados durante el año 2023 en su incansable lucha contra el hambre y el desperdicio alimentario. Durante este período, gracias al apoyo inquebrantable de cientos de benefactores, el esfuerzo colaborativo de las organizaciones sociales atendidas y el compromiso incansable de un equipo comprometido, el BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.

Este esfuerzo permitió impactar positivamente a más de 552,000 personas y proporcionar el equivalente a alrededor de 43 millones de platos de comida a través de más de 1,000 organizaciones en Bogotá, Cundinamarca y otras regiones del país. En un año marcado por desafíos extraordinarios, desde fuertes lluvias hasta cierres viales y deslizamientos, el Banco de Alimentos de Bogotá respondió con prontitud para brindar asistencia a aquellos afectados por las emergencias.

“Destacamos especialmente el apoyo y compromiso de Alpina, Nutresa, Unilever y el BBVA, cuyo respaldo invaluable contribuyó significativamente a nuestros esfuerzos”

Padre Daniel Saldarriaga durante la Asamblea.

El Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA) en más de 36 municipios, logró rescatar un total de 2.4 millones de kilogramos de excedentes agrícolas. Se resaltó también el compromiso y apoyo invaluable de la Gerencia y los comerciantes de Corabastos, cuya colaboración permitió rescatar 2.7 millones de kilos de frutas y verduras que podrían haber terminado en la basura.

Reconociendo los avances tecnológicos en diversos frentes y enfatizando que la Inteligencia Artificial tiene respuestas para muchas cosas, pero no para el hambre, en el 2023 se destacó la importancia de la Inteligencia Emocional en la estrategia del Banco de Alimentos de Bogotá para abordar esta problemática. Durante la asamblea, se destacó y agradeció profundamente a los aliados en los medios de comunicación por su invaluable contribución.

“Su generosidad, compromiso y liderazgo, junto con la visibilidad, conciencia y solidaridad que generan, representan recursos invaluables que enriquecen la misión del Banco de Alimentos”

Aseguró el Padre Saldarriaga.

Al concluir la Asamblea, el Cardenal Luis José Rueda Aparicio agradeció a todos aquellos que contribuyeron a los logros alcanzados y expresó: “Sigamos adelante, con fe y esperanza, aportando a la construcción de un mundo más justo y humano para todos”.

En caso de requerir información adicional, por favor comuníquese al celular: +57 312 5037379 o por email: donantes@bancodealimentos.org.co

Puedes leer el informe de Gestión completo aquí: https://www.bancodealimentos.org.co/informes-de-gestion/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Sequías afectan seguridad alimentaria en el Caribe

Las sequías en el Caribe Colombiano han impactado negativamente la producción agrícola, lo que ha llevado a una disminución en la disponibilidad...

ICBF se une a Juntos contra el hambre en Soacha y Bogotá

En la estrategia de "Juntos contra el hambre", promovida por el Banco de Alimentos, se unieron diversas instituciones clave, incluyendo el Instituto...

Alarmante problemática: cerca del 25% de la población está pasando hambre en Bogotá

Durante la pandemia, los trapos rojos en las ventanas de los hogares de Bogotá se convirtieron en un símbolo desgarrador de la...

El cambio climático una alerta roja para la niñez

Los derechos de la niñez están siendo opacados por el cambio climático. Los eventos meteorológicos extremos amenazan la supervivencia, el crecimiento y...

Comentarios Recientes