12.7 C
Bogota
viernes, octubre 17, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos El hambre se agudiza en el mundo y en Colombia

El hambre se agudiza en el mundo y en Colombia

Las cifras del hambre en el mundo siguen aumentando. 45 millones de personas están al borde de una hambruna, según el último informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA). En Colombia, son 12 millones de personas las que no tienen aseguradas las 3 comidas, muchos de ellos niños y niñas que se levantan cada día buscando un alimento para poder vivir.

El cambio climático, la pandemia, la crisis social y económica que enfrenta el mundo han llevado a que estas estadísticas vayan en aumento. Hoy, el número de personas que sufren de inseguridad alimentaria pone al desnudo la enorme necesidad de tomar acciones visibles, responsables y reales para combatir el virus del hambre, antes de que este siga arrasando con la esperanza y la vida misma de muchos. 

El retrato del hambre plantea realidades desgarradoras en nuestro país. Cientos de personas que están asentadas en cinturones de pobreza, donde las necesidades básicas insatisfechas y la falta de oportunidades de desarrollo no les permiten tener una vida digna.  Sin embargo, es un llamado de alerta a quienes queremos una vida digna  y equitativa para todos.

Desde el Banco de Alimentos de Bogotá, hemos intensificado y aunado esfuerzos, para seguir llevando alimentos a lo largo y ancho del país, sabemos que solo con actos de generosidad se pueden cerrar las brechas de desigualdad. A lo largo de 20 años hemos entregado más de 232 millones de kilos de productos a las poblaciones con más necesidades, gracias a la generosidad de miles de donantes, voluntarios y organizaciones que han decidido sumarse a la lucha contra el hambre.

“Estas cifras tan desgarradoras nos invitan a seguir uniendo personas de buena voluntad, a todas las organizaciones y al empresariado, para que día a día nuestro Banco pueda seguir mejorando las condiciones de vida de quienes tanto necesitan. Estamos en un momento donde ayudar es la única opción, si queremos que Colombia, y el mundo, camine por la senda de la equidad” asegura el padre Daniel Saldarriaga Molina, Director Ejecutivo del BAB.

El BAB no se detiene, día a día está comprometido con el bienestar y desarrollo social de Colombia. Por eso, ante este llamado de urgencia invitamos a todas las personas y empresas a que nos ayuden a seguir nutriendo de esperanza y alegría la vida de los más vulnerables, porque queremos que, en Colombia, la alimentación sea un derecho y no un privilegio. 

entrega mercados       Entrega de mercados

Seguimos Luchando #JuntosContraElHambre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

Regreso a clases: alimentando el presente de nuestra niñez

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niños y niñas en Bogotá y sus alrededores. La emoción...
- Advertisment -

Más Populares

Decenas de menores indígenas han muerto por falta de alimentos

Una denuncia ha sido presentada por las autoridades municipales de Bojayá, en Chocó, donde se informa sobre la lamentable pérdida de varios...

Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó cerca de 18 millones de kilogramos de comida en 2023

En el año 2023, el Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó más de 43 millones de platos de comida y aproximadamente 18...

Inversión Extranjera: Impulso a la Soberanía Alimentaria

El gobierno nacional y su bancada han rechazado un proyecto de ley destinado a regular la adquisición de tierras por parte de...

Corrupción del ICBF: Niños mueren de hambre en La Guajira

La actual directora del ICBF, Astrid Cáceres, compartió en redes sociales que tras una auditoría se detectaron irregularidades en 220 contratos expedidos...

Comentarios Recientes