11.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Carta a una madre generosa

Carta a una madre generosa

Querida tierra: 

El campo es sinónimo de vida. A diario campesinos y agricultores se levantan a preparar la tierra, sembrar semillas y cosechar alimentos que se servirán en la mesa de millones de familias. De sus reverdecientes cultivos, constantes lluvias y entrega de sus hijos depende, gran parte, que no exista hambre. José Luis Suarez, Yerson Castiblanco y Cesar Molina de la vereda Noruega baja, de Silvania, Cundinamarca, son algunos de esos jóvenes que contribuyen desde su producción agrícola al desarrollo sostenible rural. 

Ellos no solo cultivan esperanza, sino que aportan a que las familias más vulnerables tengan un alimento digno y saludable. Dicen que la unión hace la fuerza y en el Banco de Alimentos de Bogotá somos testigos de ello. Por un lado, la generosidad de estos jóvenes al aportar los excedentes que no logran ser comercializados pero que están en buen estado, mientras que por el otro, la efectividad del  Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA), del BAB, con el que se brinda asistencia técnica a campesinos y se recuperan estos alimentos para luego llevarlos a las familias más necesitadas. 

Es una cadena de solidaridad, determinación e innovación. En la que no solo se calma el hambre de los más vulnerables, sino que también se promueve el desarrollo territorial de aquellos que viven en el olvido y la dispersión. Aunque las difíciles condiciones de las carreteras para lograr que los productos sean accesibles y la escasez de herramientas a la hora de cultivar hagan más complicada está tarea. Que junta a los corazones humanos, fraternos y nobles. 

imagen dia de la tierra banco de alimentos

“Lo más hermoso de mi trabajo es cuidar la tierra. Observar como va germinando cada semilla y contemplar cómo cada rama crece hacia el cielo es un regalo. Aquí la vida no es sencilla, a veces no podemos pagar el camión para que suba a recoger el producto o  no hay quien compre la cosecha, pero gracias a la generosidad del Banco de Alimentos no pasamos hambre y ayudamos a más personas” asegura Yerson Castiblanco. 

Querida tierra, esta carta no es más que un agradecimiento eterno por toda la vida, sabiduría y alimento que nos brindas. Las manos mágicas de campesinos te protegen a través de sus verdes, sanos y vigorosos cultivos. Por eso, con nuestra labor de garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los procesos de los agricultores queremos ayudar a conservarte, para que sobre ti no se derrame más violencia, sino se empiece a sembrar inclusión, equidad y respeto por la biodiversidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

Regreso a clases: alimentando el presente de nuestra niñez

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niños y niñas en Bogotá y sus alrededores. La emoción...

Cambio climático y seguridad alimentaria: un desafío para América Latina y el Caribe

El impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es cada vez más evidente. Según el...
- Advertisment -

Más Populares

Sequías afectan seguridad alimentaria en el Caribe

Las sequías en el Caribe Colombiano han impactado negativamente la producción agrícola, lo que ha llevado a una disminución en la disponibilidad...

ICBF se une a Juntos contra el hambre en Soacha y Bogotá

En la estrategia de "Juntos contra el hambre", promovida por el Banco de Alimentos, se unieron diversas instituciones clave, incluyendo el Instituto...

Alarmante problemática: cerca del 25% de la población está pasando hambre en Bogotá

Durante la pandemia, los trapos rojos en las ventanas de los hogares de Bogotá se convirtieron en un símbolo desgarrador de la...

El cambio climático una alerta roja para la niñez

Los derechos de la niñez están siendo opacados por el cambio climático. Los eventos meteorológicos extremos amenazan la supervivencia, el crecimiento y...

Comentarios Recientes