10.9 C
Bogota
sábado, octubre 18, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Alimentar a quienes más lo necesitan: la importancia de reducir el desperdicio...

Alimentar a quienes más lo necesitan: la importancia de reducir el desperdicio de alimentos

Desperdicio de alimentos, todos, en algún momento, hemos visto cómo se desperdician los alimentos. Cosechas enteras perdidas por la falta de comercialización en el mercado, productos en buen estado, pero con un empaque defectuoso y con fechas próximas a vencerse e incluso comida desaprovechada en nuestras casas o restaurantes por acumulación. En el país se desperdician alrededor de 9,76 millones de toneladas de alimentos al año y solo en la capital se desperdician 1,3 millones de toneladas de comida anualmente. Esta cifra es muy preocupante, si tenemos en cuenta que en Colombia el 30% de la población vive en inseguridad alimentaria, es decir 15,5 millones de personas no cuentan con alimentos nutritivos y saludables en sus mesas.

la importancia de reducir el desperdicio de alimentos imagen 1

El Banco de Alimentos de Bogotá juega un papel importante en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos. Activamente implementa diversas estrategias que involucran a los actores de la cadena de suministro y a la comunidad en general para abordar esta problemática y encontrar de manera conjunta soluciones sostenibles.  Algunas de las acciones que se llevan a cabo son:

  1. Recuperación de alimentos: A través de un centro de acopio en la plaza de mercado más grande de Colombia: Corabastos, allí diariamente un grupo de colaboradores recorren los más 6.300 locales de este espacio, con el fin de salvar los alimentos que por diferentes razones no logran ser comercializados, pero que aún son aptos para el consumo humano y mediante el Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas (PREA) que tiene como objetivo buscar familias agricultoras solidarias de los  municipios aledaños a Bogotá, con el fin de recuperar las frutas, verduras y hortalizas que no tienen lugar en el mercado, pero que pueden encontrar sitio en la mesas de las familias más necesitadas. 

También te puede interesar: Unificando esfuerzos: el trabajo del Banco de Alimentos para cumplir con los ODS

  1. Alianzas con empresas: Junto a empresas productoras de alimentos y artículos de aseo, útiles escolares, ropa, muebles y electrodomésticos se han establecido acuerdos de responsabilidad social corporativa, para que donen los productos que no pueden venderse, pero que todavía están en buen estado para el consumo humano. La entrega, compromiso y determinación de estos aliados ha permitido que esta sea una de las labores más efectivas a la hora de luchar contra el desperdicio.
  1. Programas de educación y concientización: mediante charlas y capacitaciones a las organizaciones sociales aliadas, que atienden directamente a la población vulnerable, se sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de cómo reducir la pérdida de alimentos es clave para garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.

El desperdicio de alimentos es una injusticia social ya que mientras se desperdician alimentos, hay personas que no tienen suficiente para comer.  Por eso, el Banco de Alimentos de Bogotá tiene claro que reducir la pérdida de alimentos significa garantizar una alimentación adecuada y nutritiva para todas las personas, disminuir el impacto ambiental que dejan los desechos y promover una economía más eficiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...
- Advertisment -

Más Populares

Procuraduría pide tomar las medidas necesarias ante desnutrición infantil

La procuradora Margarita Cabello indicó que durante el año actual se han registrado 12 fallecimientos por desnutrición en menores de cinco años...

Bogotá sin hambre: Un vistazo a la campaña del Banco de Alimentos de Bogotá

El Banco de Alimentos de Bogotá lanzó una inspiradora campaña para resaltar la importancia de la inteligencia emocional por encima de la...

Pérdida de 9.7 millones de toneladas de alimentos al año en Colombia: Banco de Alimentos

El banco de alimentos expresa una preocupación considerable debido a las altas cifras de desperdicio de alimentos, especialmente frutas y verduras, que...

Desnutrición infantil, problema de todos

La desnutrición en Colombia está experimentando un notable aumento entre los menores de 5 años, afectando al 10% de la población, principalmente...

Comentarios Recientes