13.7 C
Bogota
miércoles, julio 2, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Los colombianos no son conscientes de la comida que desperdician "WWF"

Los colombianos no son conscientes de la comida que desperdician “WWF”

  • El Banco de Alimentos de Bogotá desde su Centro de Acopio en Corabastos combate el hambre con “Más comida en los comedores, menos en los contenedores”, el año pasado logró 3,986,822 Kg.
  • Durante el 2020, el Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas PREA , del Banco de Alimentos de Bogotá, rescató 440,599 Kg.

“Índice de desperdicio de alimentos”, fue la publicación que la ONU en los primeros días de marzo de 2021 presentó sobre el desperdicio de comida; según este informe 931 millones de toneladas de comida terminaron en la basura en un solo año y en Colombia se continúa con 9,7 millones de toneladas de comida que terminan en la basura.

Partiendo de esta realidad, en el marco del  Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebró el pasado 29 de septiembre, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicó el estudio ‘Desperdicios: imaginarios, actitudes y comportamientos en Colombia’; con la intención de analizar uno de los principales problemas para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo y entender su complejidad.

Entre las principales conclusiones de este informe, es que “los colombianos no son conscientes de la comida que desperdician”; es decir, aunque entidades como el Departamento Nacional de Planeación aseguran que en Colombia se pierde el 34 % de los alimentos producidos al año, los colombianos niegan esa realidad.

Esta investigación fue realizada en ocho ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Florencia, San José del Guaviare y Leticia, en donde se hicieron 1.950 encuestas y entrevistas a 47 familias, donde se incluyeron todos los estratos socioeconómicos y diferentes tipos de familias. En el cual, se analizan los desperdicios que producen los hogares y que representan el 16% del total que se genera en Colombia (otro 40% está relacionado con la producción agropecuaria).

Según este estudio, estas son algunas de las razones por las que los colombianos  botan los alimentos:

  1. El 30,8 % de los colombianos admite que deshecha los alimentos porque cocina demasiada cantidad.
  2. El 31,2 % reconoce que la razón principal de su desperdicio es que no usa las sobras de los alimentos, y la razón más común para botar comida, en el 33,7 % de los encuestados, es que se pasa la fecha de vencimiento de los productos.
  3. El 21,5 % no sabe cómo puede reducir el desperdicio de sus alimentos; les cuesta buscar los productos próximos a vencerse o dejar de tocar las frutas y verduras exhibidas para evitar que se dañen.
  4. El 65% de los encuestados considera que lo que más se desperdicia es la comida ya preparada, mientras que solo el 21,7% considera que lo que más se desperdicia son alimentos parcialmente usados (media cebolla, un pedazo de fruta, etc.) Esto muestra que desechar estos alimentos no es necesariamente percibido como desperdicio, sino como una parte normal del proceso en la cocina.

Por otro lado, desde el Banco de Alimentos de Bogotá, el Padre Daniel Saldarriaga Molina, Director Ejecutivo, explicó sobre la gran labor que hacen combatiendo el hambre y el desperdicio en la capital:

“Tenemos 12 colaboradores de nuestro equipo en el centro de acopio recuperando cientos de kilos de alimentos que por su tamaño, forma o estado de madurez no logran ser comercializados; trabajamos para que haya más comida en los comedores, menos en los contenedores. El año pasado, en Corabastos logramos gracias a la generosidad de muchos 3,986,822 kg y a través del Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas, PREA, rescatamos 440, 599 Kg de productos que no lograron ser comercializados”.

 

Seguimos Luchando #JuntosContraElHambre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

Regreso a clases: alimentando el presente de nuestra niñez

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niños y niñas en Bogotá y sus alrededores. La emoción...
- Advertisment -

Más Populares

Decenas de menores indígenas han muerto por falta de alimentos

Una denuncia ha sido presentada por las autoridades municipales de Bojayá, en Chocó, donde se informa sobre la lamentable pérdida de varios...

Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó cerca de 18 millones de kilogramos de comida en 2023

En el año 2023, el Banco de Alimentos de Bogotá distribuyó más de 43 millones de platos de comida y aproximadamente 18...

Inversión Extranjera: Impulso a la Soberanía Alimentaria

El gobierno nacional y su bancada han rechazado un proyecto de ley destinado a regular la adquisición de tierras por parte de...

Corrupción del ICBF: Niños mueren de hambre en La Guajira

La actual directora del ICBF, Astrid Cáceres, compartió en redes sociales que tras una auditoría se detectaron irregularidades en 220 contratos expedidos...

Comentarios Recientes