11.7 C
Bogota
jueves, enero 9, 2025
Inicio Noticias Inseguridad Alimentaria Inseguridad alimentaria en Colombia: una lucha que no se detiene

Inseguridad alimentaria en Colombia: una lucha que no se detiene

*Aquí presentamos un resumen de la evaluación de seguridad alimentaria (FIES) durante el 2023 realiza por el DANE y FAO

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregó la información de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) que incluyó ocho preguntas enfocadas a la medición de la inseguridad alimentaria en el país desde 2022, arrojando que en 2023 cayó la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares del país al pasar de 28,1% a 26,1. Por su parte, la prevalencia de inseguridad alimentaria grave en los hogares del país disminuyó de 4,9% en 2022 a 4,8% en 2023.

Es decir, 14 millones 605 mil personas estaban en inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023, para un total de 28.4% de la población. Asimismo, 2 millones 663 mil personas estaban en inseguridad alimentaria grave durante el 2023, para un total de la población de 5.2%

Grafica una lucha que no se detiene 1

Los resultados evidencian que la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave aumentó en 15 departamentos en 2023, aunque solo en 8 de ellos las variaciones fueron estadísticamente significativas (Vichada, Quindío, Cauca, Guaviare, Tolima, Casanare, Cundinamarca y Huila). El mayor crecimiento se registró en Vichada, donde el indicador pasó de 30,7% en 2022 a 39,7% en 2023.

Por el contrario, la prevalencia de inseguridad alimentaria de moderada a grave disminuyó en Bogotá y en 17 departamentos, y las diferencias son estadísticamente significativas en 12 de ellos (Boyacá, Bogotá, Magdalena, Putumayo, Nariño, Arauca, Córdoba, Cesar, La Guajira, Atlántico, Caquetá y Chocó).

Con respecto a la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave, aunque aumentó en Bogotá y en 14 departamentos entre 2022 y 2023, las variaciones fueron estadísticamente significativas solo en 7 de ellos (Vichada, Guaviare, Cauca, Tolima, Casanare, Risaralda y Quindío). Como en el caso anterior, el mayor crecimiento se registró en Vichada, donde se pasó de una inseguridad alimentaria grave de 9,2% en 2022 a 16,8% en 2023.

Grafica una lucha que no se detiene 2

Esta evaluación contó con la participación de más de 86.000 hogares y más de 242.000 personas. Asimismo, el aporte principal de la metodología FIES es que permite que los resultados sean comparables entre países a nivel mundial.

Grafica una lucha que no se detiene 3
Grafica una lucha que no se detiene 4
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bancos de Alimentos: Una Respuesta ante el Desperdicio en Colombia

En Colombia, se pierden 9.76 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras 15 millones de personas pasan hambre. Este contraste revela...

Corabastos: Alimentos que Transforman Vidas y Cierran el Ciclo del Desperdicio

En el corazón de Bogotá, donde la mayor central de abastos de Colombia mueve diariamente más de 30.000 toneladas de frutas, verduras...

Economía circular: un camino hacia la sostenibilidad alimentaria

En un mundo donde los recursos naturales se agotan a un ritmo alarmante, la economía circular emerge como una alternativa poderosa para...
- Advertisment -

Más Populares

IICA insta a América Latina por seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el lunes un documento instando a una mayor participación de América Latina...

Seguridad alimentaria en Latinoamérica sin diferencias políticas

En una entrevista con el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario...

Primero hambre cero

Estamos a punto de alcanzar el sexto año desde que se fijaron los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sin embargo, Colombia enfrenta...

La Guajira lidera la crisis alimentaria en el Caribe colombiano.

La región del Caribe enfrenta una preocupante situación de inseguridad alimentaria, con varios de sus departamentos mostrando alarmantes cifras de lucha continua...

Comentarios Recientes