11.7 C
Bogota
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 3

El Hambre No Espera: cómo iniciar el año ayudando a quienes más lo necesitan

El inicio de un nuevo año trae consigo esperanza, propósitos y planes renovados. Sin embargo, para miles de familias en Bogotá, la realidad es distinta: el hambre no se toma vacaciones. Durante las festividades, mientras muchos celebraban con abundancia, las necesidades alimentarias de las comunidades más vulnerables no solo persistieron, sino que se intensificaron. Enero llega con un desafío aún mayor, y es el momento perfecto para renovar nuestro compromiso colectivo en la lucha contra el hambre.

En diciembre, los gastos adicionales y las celebraciones suelen aumentar las dificultades para las familias que ya enfrentan inseguridad alimentaria. Las compras navideñas y el enfoque en las festividades muchas veces dejan a un lado a las comunidades más vulnerables en una situación más crítica. Para ellos, el hambre no entiende de calendarios ni de temporadas: cada día es una lucha para conseguir un plato de comida.

Te puede interesar: “Una Novena por Bogotá” logra histórica donación de 86 mil kilos de alimentos.

Además, el inicio del año presenta un reto adicional. Muchas personas y empresas enfrentan ajustes financieros tras las festividades, lo que puede reducir la cantidad de donaciones recibidas. Sin embargo, es precisamente ahora cuando más se necesita el apoyo ya que, para algunas familias, este es el momento más difícil del año. Por eso, es fundamental recordar que el hambre no espera y que cualquier contribución, por pequeña que sea, puede hacer una diferencia enorme.

El Banco de Alimentos de Bogotá sigue trabajando incansablemente para combatir esta crisis, distribuyendo alimentos a quienes más lo necesitan y buscando soluciones sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria. Pero este esfuerzo no es posible sin el apoyo de personas, empresas e instituciones que creen en la importancia de la solidaridad. Desde donar excedentes de alimentos hasta contribuir con tiempo o recursos económicos, hay muchas maneras de comenzar el año marcando una diferencia en la vida de otros.

Iniciemos el 2025 con una meta compartida: garantizar que nadie en Bogotá se vaya a dormir con hambre. Este enero, invitamos a nuestros seres queridos o amigos a sumarse al esfuerzo del Banco de Alimentos de Bogotá, entendiendo que juntos podemos combatir esta problemática. El hambre no tiene vacaciones, pero tampoco debería tenerlas nuestra solidaridad. Hagamos que este año sea un año de esperanza y acción.

“Una Novena por Bogotá” logra histórica donación de 86 mil kilos de alimentos.

0
La tercera edición de “Una Novena por Bogotá” se celebrará hoy en el Movistar Arena, donde las boletas se agotaron desde el lunes
  • Gracias a la generosidad de todos, “Una Novena Por Bogotá” ha agotado boletería.
  • Este 17 de diciembre, el Movistar Arena será el escenario donde nos uniremos en
  • amor, esperanza y solidaridad para apoyar a quienes más lo necesitan.

Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2024.

Gracias a la iniciativa “Una Novena por Bogotá”, se entregarán 86 mil kilos de alimentos a miles de familias en situación de vulnerabilidad, muchas de ellas gravemente afectadas por la reciente ola invernal. Este logro histórico es el resultado del trabajo conjunto del Banco de Alimentos de Bogotá, junto con el respaldo de empresas y entidades comprometidas en la lucha contra el hambre.

Lo más significativo de esta iniciativa es que, desde la participación de los artistas hasta la
producción y la difusión del evento, todo ha sido posible gracias a las donaciones de los aliados, demostrando su generosidad y compromiso. Esta edición ha contado con el apoyo especial de D1, Arroz Diana, Andrés Carne de Res, Van Camps, Finandina, Acciones y Valores, Grupo Colpatria, Scotiabank, Prisa Media, Caracol Televisión, El Tiempo, Tu Boleta y la Alcaldía de Bogotá, a quienes extendemos nuestro más sincero agradecimiento.

Una Novena por Bogotá, no es solo un evento; es la prueba de que, cuando una
comunidad se une, puede transformar las crisis en esperanza y bienestar
“, afirmó el Padre Daniel Saldarriaga, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá.

La tercera edición de “Una Novena por Bogotá” se celebrará hoy en el Movistar Arena, donde las boletas se agotaron desde el lunes, reflejando la gran acogida y solidaridad de la ciudadanía. Más de 11 mil personas se darán cita para vivir una noche que quedará en el corazón de todos.

“Este evento es un símbolo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. No solo
transformamos la Navidad de muchas familias, transformamos vidas enteras”, concluyó
Luigi Quintero, gerente del Movistar Arena.

El evento será presidido por el Cardenal Luis José Rueda Aparicio y contará con la
participación especial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Los 50 de Joselito y Los
Inquietos del Vallenato
, en una noche llena de esperanza y generosidad.

En caso de requerir información adicional, por favor comuníquese al celular +57 312 5037379 o por email: donantes@bancodealimentos.org.co

#JuntosContraElHambre #UnaNovenaPorBogotá

El Banco de Alimentos de Bogotá y el Movistar Arena presentan la tercera edición de Una Novena Por Bogotá

0
  • El Movistar Arena y el Banco de Alimentos de Bogotá invitan a la 3ra edición de “Una Novena por Bogotá”, a beneficio de los damnificados de la ola invernal.
  • Asistir y apoyar es muy sencillo, solo es necesario donar 2 kilos de granos en las tiendas D1.

Bogotá, diciembre de 2024.

El Movistar Arena y el Banco de Alimentos de Bogotá se unen una vez más para dar vida a la tercera edición de “Una Novena por Bogotá”, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre a las 6:30 p.m. Este evento combina la magia de la Navidad con el poder de la generosidad, convocando a los ciudadanos a apoyar a las familias más vulnerables de la ciudad y a los damnificados por la ola invernal que afecta al país.

Con la participación del Cardenal Luis José Rueda Aparicio, esta Novena contará con la música de Los 50 de Joselito, Los Inquietos del Vallenato y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, quienes transformarán la velada en una experiencia única llena de solidaridad, música y unión familiar.

Asistir y apoyar es muy sencillo. Para obtener una boleta, solo necesitas donar 2 kilos de granos (frijoles, lentejas, arroz o garbanzos) en cualquiera de los 15 puntos habilitados en tiendas D1. También habrá un punto especial en la Feria de Artesanías de Bogotá en Corferias para adquirir las entradas. Además, entrando a www.tuboleta.com pueden adquirir sus boletas o visitando www.bancodealimentos.org.co. Con tantas opciones, todos pueden sumarse a esta noble causa y ayudar a miles de colombianos.

El padre Daniel Saldarriaga, director del Banco de Alimentos de Bogotá, expresó: “La ola invernal ha dejado a miles de familias en una situación muy precaria. Estamos enfrentando una crisis alimentaria sin precedentes, y necesitamos recordar que la solución está en las manos de todos. Estamos seguros de que esta Novena será una oportunidad para que muchos puedan ayudar.”

 Por su parte, Luis Guillermo Quintero, gerente del Movistar Arena, afirmó “Una Novena por Bogotá” busca unir a las familias a través del entretenimiento y la celebración navideña, demostrando que la solidaridad puede surgir en espacios como este. Este evento es un ejemplo de cómo el entretenimiento puede contribuir a una causa mayor.”

Para esta tercera edición, empresas como Tiendas D1, Atún Van Camps, Arroz Diana, Andrés Carne de Res, Scotiabank Colpatria y Bancolombia ya se han sumado con sus donaciones. Asimismo, entidades como la Alcaldía de Bogotá, Prisa Media, Caracol Televisión, El Tiempo y TuBoleta han unido esfuerzos para hacer realidad esta maravillosa iniciativa.

En caso de requerir información adicional, por favor comuníquese al celular +57 3125037379 o por email: donantes@bancodealimentos.org.co

¡En apoyo a los damnificados por la ola invernal, ven no tardes tanto!

Banco de Alimentos de Bogotá envía 26 toneladas de alimentos a poblaciones de La Guajira y el Chocó, afectadas por las lluvias

0

Se han dispuesto a armar mercados con alimentos no perecederos para la emergencia climática.

Las últimas lluvias, reportadas en los departamentos de La Guajira – al norte – y el Chocó – al occidente – de Colombia respectivamente, han dejado a miles de familias damnificadas e incomunicadas, por eso el Banco de Alimentos de Bogotá, entidad regentada por la Iglesia, activó una campaña solidaria para ayudar a estas poblaciones.

Daniel Saldarriaga, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá y párroco de San Maximiliano Kolbe, informó que están recolectando 26 toneladas de alimentos no perecederos, destinadas a familias que lo han perdido todo.

Informó que armaron paquetes con fríjoles, lentejas, arroz, garbanzos, aceite, pasta, sardinas, enlatados, entre otros productos de primera necesidad, gracias al aporte de empleados del BBVA. Por lo que espera que más empresas privadas y personas de buena voluntad se sumen a esta causa.

“Ya tenemos una tractomula (transporte)”, informó. Todo ello en referencia al primer envío que saldrá para atender a las poblaciones más afectadas, porque considera que se debe también plantar cara contra esa “gran avalancha que es el hambre”.

Te puede interesar: Lluvias, emergencias y hambre en Colombia

Están en la búsqueda de más camiones para transportar alimentos a otras regiones afectadas por las lluvias como Buenaventura, Santa Marta y Cartagena. “Apelo a la solidaridad de todos los colombianos”, indicó.

Informó que también están recibiendo donativos: “Hacerlo es muy fácil”. Deben ingresar en su web, donde encontrarán las secciones respectivas. Seguirán monitoreando diversas regiones del país para enviar ayudas a “quienes en estos momentos necesitan de nuestra mano amiga”.

Foto: City TV

Información recuperado de: Banco de Alimentos de Bogotá envía 26 toneladas de alimentos a poblaciones de La Guajira y el Chocó, afectadas por las lluvias

Bancos de Alimentos: Una Respuesta ante el Desperdicio en Colombia

0
Imagen de cargar camion en el banco de alimentos de bogotá

En Colombia, se pierden 9.76 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras 15 millones de personas pasan hambre. Este contraste revela la labor crucial de los bancos de alimentos, que se han convertido en mediadores entre la producción y quienes necesitan ayuda. Al rescatar productos que de otro modo se desperdiciarían, estas organizaciones sin ánimo de lucro alimentan a familias vulnerables y llenan vacíos dejados por el Estado.

El Banco de Alimentos de Bogotá, el más grande del país, destaca por su capacidad de movilizar donaciones y recursos, trabajando con más de mil organizaciones para garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. Su esfuerzo es un recordatorio de que, ante la crisis, la solidaridad y la innovación pueden hacer la diferencia.

Te invito a leer el artículo completo aquí Ante desperdicio, bancos de alimentos sustituyen a un Estado ausente

Corabastos: Alimentos que Transforman Vidas y Cierran el Ciclo del Desperdicio

0
Desperdicio de comida

En el corazón de Bogotá, donde la mayor central de abastos de Colombia mueve diariamente más de 30.000 toneladas de frutas, verduras y tubérculos, una alianza estratégica está combatiendo el hambre y el desperdicio alimentario. A través del trabajo conjunto entre Corabastos y el Banco de Alimentos de Bogotá, cientos de comerciantes entregan productos no comercializados, logrando rescatar unas 12 toneladas diarias de alimentos que, en lugar de perderse, llegan a la mesa de miles de familias en situación vulnerable.

Desde hace nueve años, el Banco de Alimentos tiene su propia bodega en Corabastos, lo que permite que bultos de papa, yuca, plátano y otras canastillas de frutas y verduras sean rápidamente seleccionados y distribuidos. Gracias a esta labor, más de mil organizaciones aliadas reciben productos frescos que alivian la inseguridad alimentaria en Bogotá y municipios aledaños. En lo que va del año, el banco ha entregado más de 14.320.000 kilos de alimentos, equivalentes a 36.114.400 platos servidos.

anuncio 2

Josefina Donato, líder de la operación en Corabastos, destaca la importancia de la agilidad en la selección de los productos: “Menos en los contenedores y más en los comedores. Eso es lo que queremos”. Junto a su equipo, recorre las más de 50 bodegas de la central motivando a los comerciantes a donar. Los alimentos, muchas veces descartados por cuestiones de color, forma o estado de maduración, encuentran un segundo propósito en manos de quienes más los necesitan.

Frutas y vegetales son los productos que más se desperdician en Colombia, representando un 62% del total de pérdidas. Sin embargo, esta alianza no solo se enfoca en la recolección: también promueve el compostaje de productos que ya no son aptos para consumo, generando abono para las tierras campesinas. Este enfoque cierra el ciclo, regresando los nutrientes al campo y fortaleciendo la economía agrícola.

El desperdicio de alimentos es un desafío global. Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia, mientras 733 millones de personas padecen hambre. En Colombia, más del 24% de la población vive en inseguridad alimentaria moderada o grave, una situación que exige soluciones inmediatas y sostenibles.

Toma de Corabastos

Mauricio Cerdeño, subgerente comercial de Corabastos, recalca la importancia de estos espacios: “Esto es Colombia en pequeño. Un punto de encuentro entre productores y comerciantes”. Además de ser centros de distribución, las plazas de mercado preservan el patrimonio gastronómico y son reconocidas por la FAO como despensas saludables.

Sin embargo, Daniela Idarraga, consultora de la FAO Colombia, advierte que la donación es solo una parte de la solución: “Es necesario prevenir las pérdidas desde el origen”. La experta señala la importancia de tecnificar el campo y establecer canales de comercialización estables para reducir el 34% de alimentos frescos que se pierden en el país.

En el Banco de Alimentos de Bogotá, este esfuerzo diario refleja un compromiso firme con la sostenibilidad y el bienestar social. La colaboración con Corabastos no solo mitiga el hambre, sino que también da un respiro al medio ambiente al evitar toneladas de desperdicio. En cada canastilla que se llena con alimentos rescatados hay un mensaje claro: alimentar el presente mientras construimos un futuro más justo y solidario.