14.7 C
Bogota
jueves, enero 9, 2025
Inicio Noticias Hambre en colombia Gobierno Petro lanzó proyecto para combatir el hambre

Gobierno Petro lanzó proyecto para combatir el hambre

El presidente Petro realizó una visita al municipio de Soacha el pasado 28 de junio, donde pudo observar los niveles de pobreza y desnutrición. Durante su visita, lanzó un ambicioso proyecto destinado a combatir el hambre, que consiste en la creación de puntos de abastecimiento en 150 plazas de mercado a lo largo del país.

Este proyecto será liderado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), dirigido por Gustavo Bolívar, quien se comprometió a entregar las plazas de mercado en un plazo de ocho meses. “Las políticas para erradicar el hambre no pueden ser a largo plazo. El hambre que sienten siete millones de compatriotas debe ser abordada con un plan de choque”, afirmó Bolívar en su cuenta de X.

Te puede interesar: Más de 1.800 menores han muerto por desnutrición en Colombia

¿Solo Soacha contará con estas plazas?

Además, Bolívar mencionó que contaron con el apoyo de la Alcaldía de Soacha, que facilitó el lote para la adecuación de la primera plaza de mercado.

El lugar se dividirá en zonas comerciales, alimentarias y comunitarias: “Hoy, el Presidente Petro y la Vicepresidenta Francia colocaron la primera piedra del PAS de Soacha en un lote aportado por la alcaldía del municipio. Cada PAS contará con 40 puestos de venta al menudeo, 12 puestos para artesanos, 10 locales comerciales, un punto de distribución de bienestarina y un comedor comunitario con su respectiva cocina”.

El presidente Petro enfatizó que estas no serán las únicas plazas de mercado que se construirán en el país. Bogotá también contará con estos puntos de abastecimiento, beneficiando especialmente al campesinado, que podrá ser el principal beneficiario, estableciendo así una alianza entre el mundo urbano y el campesinado colombiano.

Bienestarina como cultura regional

Asimismo, se destacó la importancia de que la bienestarina sea fabricada con ingredientes nacionales y que se adapten a cada región. Según información del Departamento de Prosperidad Social, el proyecto tendrá una inversión de medio billón de pesos y se lanzó inicialmente en Soacha debido a sus altos índices de pobreza y riesgo de hambre.

La plaza de mercado en ese municipio tendrá una inversión de $4.200 millones y se construirá en un terreno donado por la alcaldía, que abarca un área de 2.342 metros cuadrados, ubicado en el sector conocido como Altos de Cazucá, en los límites con la localidad Ciudad Bolívar, en Bogotá.

Más detalles aqui: Gobierno Petro lanzó proyecto para combatir el hambre en 150 municipios del país: lo ejecutará en ocho mesesMás detalles aqui

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bancos de Alimentos: Una Respuesta ante el Desperdicio en Colombia

En Colombia, se pierden 9.76 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras 15 millones de personas pasan hambre. Este contraste revela...

Corabastos: Alimentos que Transforman Vidas y Cierran el Ciclo del Desperdicio

En el corazón de Bogotá, donde la mayor central de abastos de Colombia mueve diariamente más de 30.000 toneladas de frutas, verduras...

Economía circular: un camino hacia la sostenibilidad alimentaria

En un mundo donde los recursos naturales se agotan a un ritmo alarmante, la economía circular emerge como una alternativa poderosa para...
- Advertisment -

Más Populares

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá La producción exorbitante de alimentos y el...

Procuraduría pide control a proveedores de alimentos del PAE

La Procuraduría General de la Nación ha solicitado al Director General de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) un informe...

Yosmary Castro: una vida con propósito

Al mirarla a los ojos es inimaginable pensar que su historia está marcada por la violencia. A ella le tocó vivir lo...

Se duplica el número de personas que pasan hambre: Alerta roja

El número de personas que sufren de hambre se ha duplicado en los últimos cuatro años, mientras que la Agencia Meteorológica Mundial...

Comentarios Recientes