12.8 C
Bogota
martes, abril 1, 2025
Inicio BAB Estudiantes y egresados de nuestra Universidad se unen al Banco de Alimentos...

Estudiantes y egresados de nuestra Universidad se unen al Banco de Alimentos en una lucha contra el hambre y el desperdicio

La Coordinación de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Colombia realizó una convocatoria para estudiantes y egresados que quisieran participar en la jornada de voluntariado con el Banco de Alimentos, la cual tuvo una gran acogida por parte de la comunidad educativa. Este encuentro se llevó a cabo el 21 de junio, donde se hicieron presentes integrantes de los programas de Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas de Computación, Psicología y Derecho; los cuales pusieron todo su compromiso y acción en esta actividad.

Los estudiantes y egresados participantes no solo brindaron su valioso apoyo en las labores logísticas del Banco de Alimentos, sino que también tuvieron la oportunidad de sumergirse en una reflexión sobre la problemática del desperdicio de alimentos y su impacto devastador en la sociedad.

Te puede interesar: El Banco de Alimentos de Bogotá en el corazón de nuestros voluntarios

En esta visita, los participantes conocieron que, las cifras presentadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) son alarmantes: un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde o desperdicia cada año. Esta pérdida representa un uso ineficiente de recursos valiosos y genera un impacto significativo en el medio ambiente, contribuyendo al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La situación en Bogotá no es ajena a esta problemática. Según datos de la Encuesta de Calidad de Vida (DANE, 2023), el 4,2% de la población de la ciudad reporta haber sentido hambre alguna vez en el último mes, lo que equivale a 321.000 personas.

Por su parte, la Veeduría Distrital eleva la cifra a un 19% de la población bogotana padeciendo inseguridad alimentaria, es decir, 1.529.977 personas luchando por acceder a alimentos básicos para su sustento.

Ante este panorama, la jornada de voluntariado se convirtió en una plataforma para promover acciones concretas que permitan reducir el desperdicio de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria en la ciudad.

Los participantes recibieron valiosas recomendaciones para implementar en su vida diaria, como:

  • Planificar las compras: elaborar una lista de compras y ceñirse a ella para evitar adquirir alimentos innecesarios.
  • Almacenar correctamente los alimentos: seguir las recomendaciones para conservar los alimentos frescos y evitar su deterioro.
  • Aprovechar las sobras: convertir las sobras de comida en nuevas recetas.
  • Compostar los residuos orgánicos: transformar los residuos de alimentos en compost para fertilizar jardines o huertos.

Al finalizar esta Jornada, los participantes coincidieron que fue una experiencia muy enriquecedora, como lo afirmó Alexandra Zarahí Rivero, estudiante de último semestre del programa académico de  Ingeniería Industrial ” fue una jornada en la que colaboramos con los trabajadores en la selección de alimentos destinados a las fundaciones con las que trabajan. Conocer más sobre la misión del Banco, la vocación de sus integrantes y ver el compromiso que tienen con los más vulnerables es de admirar. Muy agradecida por este tipo de experiencias”.

La Universidad Católica de Colombia, a través de su compromiso con la responsabilidad social y el bienestar de las comunidades, seguirá promoviendo este tipo de iniciativas que fomentan la conciencia ambiental, la solidaridad y la lucha contra el hambre; por ello la invitación a toda la comunidad es que estén pendientes de nuestras convocatorias y sean parte de estas experiencias de ayuda, apoyo, colaboración y empatía que aportan a la humanidad.

La unión de esfuerzos entre la academia, la sociedad civil y las organizaciones como el Banco de Alimentos es fundamental para construir un futuro más sostenible y equitativo, donde el acceso a la alimentación sea un derecho fundamental para todos.

Recuperado de: Estudiantes y egresados de nuestra Universidad se unen al Banco de Alimentos en una lucha contra el hambre y el desperdicio

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

IICA insta a América Latina por seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el lunes un documento instando a una mayor participación de América Latina...

Seguridad alimentaria en Latinoamérica sin diferencias políticas

En una entrevista con el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario...

Primero hambre cero

Estamos a punto de alcanzar el sexto año desde que se fijaron los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sin embargo, Colombia enfrenta...

La Guajira lidera la crisis alimentaria en el Caribe colombiano.

La región del Caribe enfrenta una preocupante situación de inseguridad alimentaria, con varios de sus departamentos mostrando alarmantes cifras de lucha continua...

Comentarios Recientes