En el ámbito del derecho internacional, se han establecido numerosos instrumentos que reconocen la alimentación como un derecho humano fundamental. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, en su artículo 25, establece que “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.
Este derecho esencial a la alimentación implica la necesidad de vivir de manera saludable y activa, asegurando el acceso regular y permanente a los alimentos necesarios.
La Desnutrición Infantil: Un Desafío Global
La desnutrición en la primera infancia ha sido uno de los principales retos que los países han buscado erradicar a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, el objetivo 2 se enfoca en poner fin a todas las formas de hambre y desnutrición para 2030, especialmente en niños y niñas, garantizando una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.

Situación en Neiva
Lilibeth Galván, secretaria de Salud Municipal, informó que en lo que va del año, se han diagnosticado 53 casos de desnutrición aguda en menores y 447 casos en riesgo. Además, 58 niños han sido identificados con desnutrición global. También se han encontrado 111 gestantes con bajo peso, destacando la importancia de la lactancia materna como un factor protector crucial para evitar la desnutrición en los niños.
La funcionaria subrayó que muchos niños con bajo peso no reciben lactancia materna y que es vital educar a los padres sobre los alimentos que nutren adecuadamente a los menores. Se recomienda una dieta rica en legumbres, proteínas y frutas.
Te puede interesar: Fenómeno de El Niño: así golpea a los cultivos, los precios y la alimentación en Latinoamérica
La Pobreza y la Alimentación
Galván también abordó la cuestión de cómo las familias de escasos recursos pueden nutrir adecuadamente a sus hijos. Sostuvo que, aunque los valores de la canasta familiar pueden ser altos, es posible encontrar productos alimenticios menos costosos que eviten la desnutrición infantil. La entidad está trabajando con diversas instituciones para prevenir que los menores desarrollen desnutrición crónica.

La Educación sobre la Lactancia Materna
En cuanto a las razones por las cuales algunas madres no lactan, Galván señaló que la educación es clave. Las fases críticas de la lactancia, como el dolor inicial y la dependencia del bebé, pueden ser superadas con la sensibilización adecuada. La lactancia materna es vital para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico del niño, evitando la desnutrición.
Desnutrición en Colombia: Un Fenómeno Crítico
Según un informe de la Defensoría del Pueblo titulado “Desnutrición en la primera infancia: análisis multicausal, perspectivas y desafíos”, Colombia enfrenta una constante lucha contra la desnutrición en la primera infancia. Datos del Instituto Nacional de Salud (INS) hasta abril de 2024 muestran 9.001 notificaciones de desnutrición aguda moderada y severa en menores de 5 años. En 2023, se reportaron 24.226 casos, un aumento del 14,3% respecto a 2022.
Muertes por Desnutrición
El INS reportó 96 muertes por desnutrición y causas asociadas en menores de 5 años hasta mayo de 2024, con 37 confirmadas y 59 en estudio. En 2023, se registraron 301 muertes confirmadas, una disminución del 13,3% respecto a 2022, aunque este año fue el más crítico en términos de muertes notificadas.

Poblaciones Indígenas en Riesgo
En 2023, 6.418 casos de desnutrición aguda moderada y severa se presentaron en poblaciones con pertenencia étnica, el 78,5% de ellos en población indígena, particularmente en la comunidad wayuu de La Guajira, que lidera las tasas de muertes por desnutrición.
Migrantes y Desnutrición
Hasta mayo de 2024, se notificaron 63 casos de desnutrición aguda en menores de nacionalidad venezolana, 2 ecuatorianos y 1 peruano y brasileño. Las notificaciones por desnutrición aguda en Colombia han aumentado progresivamente, mostrando una tendencia preocupante.
Conclusión
Las cifras del INS revelan una variabilidad notable en las notificaciones y muertes por desnutrición entre 2017 y 2023. En 2023, se confirmaron 301 muertes, 171 de ellas en población indígena. La desnutrición sigue siendo un desafío crítico que requiere esfuerzos coordinados para asegurar que todos los niños tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva.
Más detalles aqui: Crítico panorama de desnutrición infantil en Colombia