13.2 C
Bogota
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Medios y Noticias El BAB en los medios ¿En qué consiste la Ley que busca incentivar el “hambre cero” y...

¿En qué consiste la Ley que busca incentivar el “hambre cero” y la donación de alimentos?

La coautora de la Ley hizo un llamado para que “la empresa privada se meta a donar alimentos a los bancos de alimentos”. Conoce en qué consiste la iniciativa.

El 15 de julio de 2024, entró en vigor la Ley 2380, que tiene como objetivo alcanzar el “hambre cero” en el país mediante donaciones de alimentos. Esta iniciativa fue puesta en marcha por el presidente Gustavo Petro.

Saray Robayo, coautora de la Ley y representante del partido de la U, explicó en una entrevista exclusiva para el Calentao que “la ley promueve la donación de alimentos a los bancos de alimentos”.

Robayo destacó la necesidad urgente de erradicar el hambre en Colombia y reducir los índices de inseguridad alimentaria, que actualmente se sitúan en el 26%. “Es posible erradicar el hambre”, afirmó la parlamentaria.

Te puede interesar: Reducción de la pobreza monetaria en Colombia: un llamado a seguir ayudando a los más necesitados

El documento oficial de la Ley establece que las donaciones de alimentos aptos para el consumo humano a los bancos de alimentos pueden beneficiarse de un descuento fiscal de hasta el 37% del valor donado en el año o periodo gravable.

Este descuento incluye los costos y gastos de transporte necesarios para poner los alimentos a disposición del donatario, los cuales deben estar detallados en el certificado de donación.

Robayo también señaló que, para la emisión de este certificado, el banco de alimentos debe verificar que los alimentos sean aptos para el consumo humano, conforme lo estipula el artículo 8 de la Ley 1990 de 2019.

Además, con el fin de evitar el deterioro o desperdicio de alimentos donados, la Ley contempla la posibilidad de que el Gobierno nacional, junto con los gobiernos departamentales, distritales y municipales, puedan crear nuevos bancos de alimentos o colaborar con los ya existentes.

Texto recuperado de: ¿En qué consiste la Ley que busca incentivar el “hambre cero” y la donación de alimentos?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

FAO y seguridad alimentaria en nuevos alimentos

Los nuevos alimentos deben cumplir con reglas específicas para su consumo. Recientemente, la Dirección de Sistemas Alimentarios e Inocuidad...

El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del 2023, un año de impacto y solidaridad

El BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.

Mapa del hambre en Colombia y Bogotá

En un país de contrastes y desafíos como Colombia, el hambre sigue siendo una realidad dolorosa que afecta a millones de personas....

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá La producción exorbitante de alimentos y el...

Comentarios Recientes