13.8 C
Bogota
viernes, octubre 17, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Nuestras 4 películas recomendadas para reflexionar acerca del hambre, la desigualdad y...

Nuestras 4 películas recomendadas para reflexionar acerca del hambre, la desigualdad y la pobreza

El cine tiene el poder de impactarnos de una manera profunda y emocional. A través de las historias que se cuentan en la pantalla grande, podemos aprender, reflexionar y sensibilizarnos sobre temas importantes que afectan a nuestra sociedad. A continuación, te presentamos 4 películas recomendadas para reflexionar sobre el hambre, la desigualdad y la pobreza:

EL NIÑO QUE DOMÓ EL VIENTO (2019)

Esta película está basada en la historia real de William Kamkwamba, un joven de Malawi que construyó un molino de viento para generar energía y ayudar a su comunidad a superar la sequía y el hambre. La película aborda temas como la pobreza extrema, la falta de recursos y la importancia de la educación para superar las dificultades.

PARÁSITOS (2019)

Esta película surcoreana, ganadora de varios premios internacionales, aborda la desigualdad social y la pobreza a través de la historia de dos familias: una rica y otra pobre. La trama se desarrolla en una casa lujosa, donde los miembros de la familia pobre se infiltran haciéndose pasar por empleados. La película plantea preguntas importantes sobre la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades.

Tambien te puede interesar: COLOMBIA PARTICIPÓ EN SEMINARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO

LOS MISERABLES (2019)

Esta película francesa, ganadora del premio del jurado en Cannes, aborda la vida en los suburbios de París, donde la pobreza y la violencia son una constante. La historia sigue a un grupo de policías que patrullan la zona, mientras intentan controlar la tensión social que se vive en el lugar. La película refleja la desigualdad social, la discriminación y la falta de oportunidades que afectan a muchas personas en el mundo.

QUISIERA SER MILLONARIO (2008)

Esta película británica, ganadora de varios premios Oscar, cuenta la historia de Jamal Malik, un joven de los barrios bajos de Bombay que participa en el programa de televisión “¿Quién quiere ser millonario?”. La película aborda temas como la pobreza, la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades, mientras cuenta la conmovedora historia de un joven que lucha por salir adelante.

Tambien te puede interesar: América Latina es donde menos cantidad de población con hambre tendría que haber en el mundo

Estas 4 películas son una muestra de cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para reflexionar acerca de los desafíos que tenemos como sociedad para construir una sociedad más justa y equitativa y cómo las acciones altruistas pueden cambiar la vida de personas que viven inmersas en la pobreza y el hambre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...
- Advertisment -

Más Populares

Estudiantes sin recibir PAE: ¿Cuántos en Colombia?

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) informa que el Programa de Alimentación Escolar beneficia a 5.7 millones de niños, abarcando el...

La verdad detrás de los cuentos de los hermanos Grimm: pobreza, hambre y violencia

A los hermanos Grimm les apasionaba escuchar historias, esas mismas que pasan de boca en boca, se heredan y van tejiendo una...

FAO y seguridad alimentaria en nuevos alimentos

Los nuevos alimentos deben cumplir con reglas específicas para su consumo. Recientemente, la Dirección de Sistemas Alimentarios e Inocuidad...

El Banco de Alimentos de Bogotá presenta el Informe de Gestión del 2023, un año de impacto y solidaridad

El BAB logró distribuir aproximadamente 18 millones de kilos de productos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, alimentos frescos, granos y enlatados.

Comentarios Recientes