13.8 C
Bogota
viernes, octubre 17, 2025
Inicio Blog Página 2

Regreso a clases: alimentando el presente de nuestra niñez

0
Retraso en el desarrollo psicomotor y cognitivo

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niños y niñas en Bogotá y sus alrededores. La emoción de volver a las aulas, reencontrarse con sus compañeros y seguir aprendiendo es fundamental para su desarrollo.

Sin embargo, para muchas familias en situación de vulnerabilidad, este regreso también representa un reto económico, no solo por la compra de útiles escolares, sino también por la dificultad de garantizar una alimentación adecuada para sus hijos. Desde el Banco de Alimentos de Bogotá, entendemos esta realidad y trabajamos incansablemente para que los niños tengan las herramientas y la alimentación necesaria para un aprendizaje digno.

En nuestro compromiso con la educación y el bienestar infantil, estamos alistando kits escolares con el apoyo de aliados estratégicos y donantes solidarios. Estos kits contienen elementos esenciales como cuadernos, lápices, colores y otros útiles que les permitirán a los niños desarrollar su potencial en el aula. La educación es la base de un mejor futuro y garantizar que los estudiantes cuenten con los recursos básicos para su aprendizaje es un paso fundamental en la lucha contra la desigualdad.

Pero el aprendizaje no solo depende de los útiles escolares, sino también de una adecuada alimentación. En muchas instituciones educativas y fundaciones con las que trabajamos, la realidad es que la única comida del día que reciben los niños es la que se les brinda en estos espacios. Por eso, desde el Banco de Alimentos de Bogotá, apoyamos colegios, comedores comunitarios y centros de educación con alimentos nutritivos.

Sabemos que el hambre y la malnutrición afectan el rendimiento académico de los niños. La falta de una alimentación balanceada no solo impacta su desarrollo físico, sino también su capacidad de atención, memoria y aprendizaje. Por eso, cada donación y cada esfuerzo que realizamos tiene un impacto real en la vida de estos pequeños, asegurando que su futuro no se vea truncado por la falta de acceso a una alimentación adecuada.

Hacemos un llamado a toda la comunidad a sumarse a esta causa. Donar alimentos, útiles escolares o recursos económicos es una forma de transformar vidas y de asegurar que más niños puedan concentrarse en aprender, sin la preocupación del hambre. Juntos podemos hacer que este regreso a clases sea una oportunidad real para construir un futuro con más oportunidades y menos desigualdad.

Cambio climático y seguridad alimentaria: un desafío para América Latina y el Caribe

Seguridad alimentaria para un futuro mejor

El impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es cada vez más evidente. Según el Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024, publicado por la ONU, el 74 % de los países de la región están altamente expuestos a eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas. Estas situaciones afectan la producción agrícola, alteran las cadenas de suministro y elevan el costo de los alimentos, poniendo en riesgo los avances logrados en la lucha contra el hambre y la malnutrición.

Vulnerabilidad estructural y el reto de la alimentación

El informe señala que 14 países (52 %) presentan una alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, ya que la crisis climática agrava desigualdades existentes, dificulta el acceso a dietas saludables y amplifica problemas como la pobreza y las crisis económicas. Entre 2019 y 2023, la subalimentación en la región aumentó en 1,5 puntos porcentuales, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables, que cuentan con menos recursos para enfrentar estos cambios.

Frente a este escenario, la ONU enfatiza la necesidad de fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y garantizar su sostenibilidad para combatir el hambre y la malnutrición en todas sus formas.

El papel del Banco de Alimentos de Bogotá ante la crisis climática y alimentaria

Si bien el informe revela una disminución del hambre en la región por segundo año consecutivo —con 41 millones de personas afectadas en 2023, 2,9 millones menos que en 2022— persisten grandes desafíos. En el Caribe, por ejemplo, la prevalencia del hambre aumentó al 17,2 %, y la inseguridad alimentaria sigue afectando con mayor intensidad a las comunidades rurales y a las mujeres.

Ante esta realidad, el Banco de Alimentos de Bogotá juega un rol clave en la construcción de soluciones sostenibles para mitigar el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria. A través del rescate de alimentos, la redistribución de productos nutritivos y el apoyo a poblaciones en situación de vulnerabilidad, buscamos no solo reducir el desperdicio de alimentos, sino también fortalecer la capacidad de respuesta frente a crisis económicas y ambientales que afectan la alimentación de miles de personas.

Además, trabajamos en alianza con distintas organizaciones para fomentar la educación nutricional y promover iniciativas que permitan mejorar el acceso a alimentos saludables en comunidades que enfrentan mayores barreras.

Este informe de la ONU confirma que el hambre sigue siendo un desafío urgente en América Latina y el Caribe, pero también refuerza la importancia de nuestra labor. La lucha contra la inseguridad alimentaria requiere de esfuerzos coordinados, sostenibles y adaptativos ante los efectos del cambio climático. Desde el Banco de Alimentos de Bogotá, continuamos comprometidos con esta causa, porque creemos que una alimentación digna es la base para construir un futuro más justo y equitativo.

Uniendo esfuerzos para ayudar a los desplazados del Catatumbo

0
Créditos: Canal Capital

La unión hace la fuerza, la solidaridad hace la diferencia

En un esfuerzo conjunto para abordar la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, como Banco de Alimentos de Bogotá hemos estado trabajando incansablemente para brindar ayuda a las personas desplazadas. En el Canal Capital, se ha destacado la gran gestión del Banco de Alimentos de Bogotá para enviar ayudas a las ciudades de Norte de Santander, donde se están concentrando la mayor parte de desplazados.

Si quieres ver la noticia completa: Banco de Alimentos de Bogotá envía ayuda a Cúcuta, Tibú y Ocaña: ¿cómo unirse a la campaña?

Ahora bien, en articulación con los bancos de alimentos de Bucaramanga – Santander, Cúcuta y Tibú, el Banco de Alimentos de Bogotá sigue sumando esfuerzos para esta gran causa. Por consiguiente, se ha logrado llevar más de 60 toneladas de alimentos y productos esenciales para atender la crisis humanitaria en la región del Catatumbo.

Logros y metas superadas

En el año pasado, el Banco de Alimentos de Bogotá tuvo un alcance bastante positivo, logrando superar sus metas. Se logró llegar a 562 mil personas, superando la meta de 540 mil, y se llegó a 1200 organizaciones, superando también la meta esperada”, explica el Padre Daniel Saldarriaga.

Un llamado a la acción

En este momento, cerca de 50 mil personas han sido desplazadas en la región del Catatumbo. El Banco de Alimentos de Bogotá necesita tu ayuda para seguir brindando apoyo a estas personas. ¿Quieres unirte a nuestra causa y ser parte del voluntariado? ¡Únete a nosotros y haz tu donación hoy mismo!

Información de contacto

Para obtener más información sobre cómo puedes ayudar, visita nuestra página web https://www.bancodealimentos.org.co/ o contáctanos a través de amigo@bancodealimentos.org.co o +57 3125014578.

¡Juntos podemos hacer una diferencia!

La crisis del Catatumbo es real, pero juntos podemos hacer la diferencia

0
Voluntariado Allianz Avatur

En medio del conflicto encontramos esperanza

Según informes del diario El Tiempo, más de 50.000 personas han sido desplazadas de sus hogares debido al conflicto armado en el Catatumbo. De manera forzada, han tenido que trasladarse a las zonas más cercanas de Norte de Santander, aunque el gobierno decretó el estado de conmoción interior en el área, muchos están a la incertidumbre pasando grandes necesidades.

Es por eso, que, desde el Banco de Alimentos de Bogotá, el pasado 23 de enero, realizamos una importante campaña para apoyar a las víctimas del conflicto. Favorablemente, recolectamos más de 60 toneladas de alimentos, que fueron enviados a Norte de Santander.

Llamado a la solidaridad

El director general, Padre Daniel Saldarriaga, hizo un llamado a la solidaridad a través del medio de comunicación El Tiempo, invitando a organizaciones y personas a unirse a esta buena causa. “El gran reto es seguir haciendo que más personas se enteren de nuestro trabajo”, destaca el Padre Saldarriaga.

Si quieres ver la noticia completa: Ayudas para las familias desplazadas por el conflicto armado

¿Quieres unirte a nuestra causa y ayudar a las familias desplazadas?

Puedes donar alimentos y artículos para los afectados por la emergencia humanitaria, también puedes ser parte de los voluntarios. En tus manos está el poder de sembrar esperanza y hacer una diferencia en la vida de otros.

¡Haz tu donación!

Puedes hacer tu donación a través de nuestra página web https://www.bancodealimentos.org.co/donaciones-hoy/. Juntos podemos hacer una diferencia en la vida de las familias desplazadas del Catatumbo

Sembrando esperanza en el Catatumbo  

0

En medio de la crisis humanitaria que afecta al Catatumbo, desde el Banco de Alimentos de Bogotá nos unimos a los esfuerzos para mitigar el sufrimiento de las familias afectadas. El Padre Daniel Saldarriaga, director general del Banco de Alimentos, habla a través del medio de comunicación RTVC sobre la situación y la respuesta de la organización.

Si quieres ver la noticia completa de RTVC:Esperanza en medio de la crisis

“La crisis en el Catatumbo es devastadora. Muchas familias han tenido que huir de sus hogares y dejar atrás todo lo que tenían. Es hora de solidarizarnos con nuestros hermanos colombianos y trabajar juntos para ayudarlos, hoy por ellos mañana será por nosotros”, afirma el Padre Saldarriaga.

Nuestra respuesta

Como Banco de Alimentos de Bogotá nos hemos unido a otros bancos de alimentos de Colombia; Medellín, Cali, Santa Marta, Bucaramanga, para recolectar y distribuir mercados a las personas desplazadas. También hemos recibido el apoyo de industrias y gente de buena voluntad, como el banco BBVA, que ha donado una gran cantidad de recursos para la causa.

“La solidaridad es fundamental en momentos como estos. Necesitamos que la gente se una y ayude a aquellos que más lo necesitan. Juntos podemos hacer una diferencia”, destaca el Padre Saldarriaga.

Entendemos que, la distribución de alimentos en las zonas afectadas es un trabajo colectivo, que con ayuda de la pastoral social de Cúcuta de Tibú, de Ocaña y de Bucaramanga tenemos la seguridad que estos paquetes de alimentos llegarán de manera inmediata a aquellos que más lo necesitan.

Pese a cualquier desafío, por medio del Banco de Alimentos de Bogotá seguimos trabajando incansablemente para ayudar a las familias afectadas. “La solidaridad mueve los corazones y nos hace ser fraternos. Estamos comprometidos con la causa y seguiremos trabajando hasta que la crisis sea superada”, concluye el Padre Saldarriaga.

El Banco de Alimentos de Bogotá en acción por la crisis humanitaria del Catatumbo

0

La región del Catatumbo atraviesa una de las crisis humanitarias más graves de los últimos años. Más de 40 mil personas han sido desplazadas forzadamente debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales, dejando comunidades enteras sin acceso a alimentos, refugio y condiciones mínimas de seguridad. En un contexto marcado por la violencia y el conflicto, el hambre se convierte en una emergencia que exige una respuesta inmediata.

Desde el Banco de Alimentos de Bogotá, hemos redoblado esfuerzos para llevar esperanza a estas familias que lo han perdido todo. Hasta la fecha, hemos entregado un total de 52 toneladas de productos esenciales a las comunidades más afectadas: 26 toneladas de alimentos, productos de aseo y cobijas en Cúcuta, 10 toneladas en Tibú y 16 toneladas en Ocaña. Esta ayuda no solo busca atender las necesidades básicas, sino también ofrecer un alivio para las comunidades que enfrentan una crisis sin precedentes.

Nuestro compromiso no solo radica en atender la emergencia alimentaria inmediata, sino también en brindar un alivio que aporte a la construcción de paz y dignidad para las comunidades del Catatumbo. Cada alimento, cobija o producto de aseo entregado representa un mensaje de solidaridad y de lucha contra el hambre, una problemática que se agrava en contextos de violencia y desplazamiento.

Esta labor ha sido posible gracias al trabajo articulado con otros Bancos de Alimentos de la región, quienes han unido fuerzas para garantizar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. Pero también es resultado de la confianza y el apoyo de empresas, organizaciones y personas que creen en nuestra misión de combatir el hambre y ofrecer esperanza en momentos críticos.

Hoy queremos invitarte a ser parte del cambio. Cada donación, por pequeña que sea, tiene el poder de transformar la vida de quienes más lo necesitan. Porque en tiempos de crisis, la solidaridad no solo es necesaria, es esencial.