12.7 C
Bogota
viernes, octubre 17, 2025
Inicio BAB Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Desperdicio de alimentos, economía circular y hambre

Un llamado a la acción desde el Banco de Alimentos de Bogotá

La producción exorbitante de alimentos y el desperdicio de los mismos, es toda una paradoja. En el mundo hay comida suficiente para alimentar a todas las personas. 570 millones de toneladas de alimentos se desperdician al año en el mundo, según la ONU. Una cifra para nada alentadora teniendo en cuenta que 735 millones de personas sufren de hambre o malnutrición a nivel global. Luchar contra la falta de alimentos implica ver con lupa el sistema económico y ambiental entorno a la sociedad en general.

Algo tan sencillo como compartir para lograr subsistir en un mundo equitativo, sostenible y próspero parece una utopía. Mientras no se adopten modelos adecuados que nos permitan avanzar de manera integral. Uno de estos modelos, es la economía circular, un termino antiguo pero que ante la preocupación por el cambio climático cada vez más toma fuerza. Al tratarse de remplazar el sistema lineal tradicional de “tomar, hacer y desechar”, esta economía busca “reducir, reutilizar, reciclar y regenerar”. Un sistema resiliente y capaz de incorporar practicas razonables para el presente y futuro de la humanidad y el planeta.

Te puede interesar: El Banco de Alimentos de Bogotá en el corazón de nuestros voluntarios

En Colombia la contradicción es la misma. Cerca de 9,7 millones de toneladas de alimentos se pierden en el año, mientras que 15.5 millones de colombianos padecen inseguridad alimentaria. Los motivos para aplicar este modelo de producción y consumo son muchos, pero sobresalen tres: la escasez de los recursos ante la demanda de materias primas, el hambre que acaba con millones de vidas humanas y los daños ambientales irreparables en cuanto a la emisión de CO2 y metano por la perdida de los alimentos.

En el Banco de Alimentos de Bogotá, somos consientes que un desarrollo sostenible solo es posible mediante acciones responsables, efectivas y determinantes. Por un lado, unificamos esfuerzos con la empresa privada para promover las donaciones de todos esos productos que no pueden comercializar pero que aún están en buen estado; mientras que con las familias agrícolas y comerciantes de la Central de Abastos incentivamos la recuperación de excedentes agrícolas, movilizando así sus mercados. Ambas tareas garantizan la prolongada utilización de los recursos naturales y luchan contra el desperdicio de alimentos. Asimismo, establecemos alianzas estratégicas con empresas de reciclaje y compostaje, buscando cerrar el ciclo de vida de los materiales de manera consciente.

Nuestra labor se centra en la implementación de un sistema alimentario más justo y sostenible, donde el desperdicio de alimentos se minimice y se promueva la reutilización de recursos. En el Banco de Alimentos de Bogotá, estamos comprometidos a seguir liderando este cambio hacia un futuro donde el hambre sea cosa del pasado y donde todos tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva, con un enfoque en la economía circular.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desnutrición crónica en la infancia: un desafío que impacta una vida

En Colombia, 2 de cada 100 niños mueren por desnutrición. Según el estimado de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre, el...

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...
- Advertisment -

Más Populares

Procuraduría pide tomar las medidas necesarias ante desnutrición infantil

La procuradora Margarita Cabello indicó que durante el año actual se han registrado 12 fallecimientos por desnutrición en menores de cinco años...

Bogotá sin hambre: Un vistazo a la campaña del Banco de Alimentos de Bogotá

El Banco de Alimentos de Bogotá lanzó una inspiradora campaña para resaltar la importancia de la inteligencia emocional por encima de la...

Pérdida de 9.7 millones de toneladas de alimentos al año en Colombia: Banco de Alimentos

El banco de alimentos expresa una preocupación considerable debido a las altas cifras de desperdicio de alimentos, especialmente frutas y verduras, que...

Desnutrición infantil, problema de todos

La desnutrición en Colombia está experimentando un notable aumento entre los menores de 5 años, afectando al 10% de la población, principalmente...

Comentarios Recientes