13.7 C
Bogota
miércoles, abril 16, 2025
Inicio BAB La crisis del Catatumbo es real, pero juntos podemos hacer la diferencia

La crisis del Catatumbo es real, pero juntos podemos hacer la diferencia

Desplazados pero no abandonados: nuestra labor para brindar ayudas y apoyo a las familias afectadas

En medio del conflicto encontramos esperanza

Según informes del diario El Tiempo, más de 50.000 personas han sido desplazadas de sus hogares debido al conflicto armado en el Catatumbo. De manera forzada, han tenido que trasladarse a las zonas más cercanas de Norte de Santander, aunque el gobierno decretó el estado de conmoción interior en el área, muchos están a la incertidumbre pasando grandes necesidades.

Es por eso, que, desde el Banco de Alimentos de Bogotá, el pasado 23 de enero, realizamos una importante campaña para apoyar a las víctimas del conflicto. Favorablemente, recolectamos más de 60 toneladas de alimentos, que fueron enviados a Norte de Santander.

Llamado a la solidaridad

El director general, Padre Daniel Saldarriaga, hizo un llamado a la solidaridad a través del medio de comunicación El Tiempo, invitando a organizaciones y personas a unirse a esta buena causa. “El gran reto es seguir haciendo que más personas se enteren de nuestro trabajo”, destaca el Padre Saldarriaga.

Si quieres ver la noticia completa: Ayudas para las familias desplazadas por el conflicto armado

¿Quieres unirte a nuestra causa y ayudar a las familias desplazadas?

Puedes donar alimentos y artículos para los afectados por la emergencia humanitaria, también puedes ser parte de los voluntarios. En tus manos está el poder de sembrar esperanza y hacer una diferencia en la vida de otros.

¡Haz tu donación!

Puedes hacer tu donación a través de nuestra página web https://www.bancodealimentos.org.co/donaciones-hoy/. Juntos podemos hacer una diferencia en la vida de las familias desplazadas del Catatumbo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una inversión altamente rentable

En Colombia hay un problema del que poco se habla, pero que determina muchas otras realidades en el país: el hambre. La...

Sumando esfuerzos para nutrir el futuro en Altos de Cazucá

Recientemente, en el programa de W Radio – Solución W, se hizo una entrevista con Edgar Barreto, líder de la Fundación Tierra...

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...
- Advertisment -

Más Populares

Sequías afectan seguridad alimentaria en el Caribe

Las sequías en el Caribe Colombiano han impactado negativamente la producción agrícola, lo que ha llevado a una disminución en la disponibilidad...

ICBF se une a Juntos contra el hambre en Soacha y Bogotá

En la estrategia de "Juntos contra el hambre", promovida por el Banco de Alimentos, se unieron diversas instituciones clave, incluyendo el Instituto...

Alarmante problemática: cerca del 25% de la población está pasando hambre en Bogotá

Durante la pandemia, los trapos rojos en las ventanas de los hogares de Bogotá se convirtieron en un símbolo desgarrador de la...

El cambio climático una alerta roja para la niñez

Los derechos de la niñez están siendo opacados por el cambio climático. Los eventos meteorológicos extremos amenazan la supervivencia, el crecimiento y...

Comentarios Recientes