9.8 C
Bogota
miércoles, marzo 26, 2025
Inicio BAB Acerca del Banco de Alimentos Alimento para proteger los huesos después de los 50

Alimento para proteger los huesos después de los 50

A partir de los 50 años, es fundamental prestar especial atención a la salud ósea para evitar fracturas y osteoporosis. A medida que envejecemos, la fortaleza de los huesos se vuelve crucial para mantener una buena calidad de vida, especialmente porque los cambios hormonales, como los que ocurren en la menopausia, pueden acelerar la pérdida de masa ósea. Por ello, es importante seguir una dieta que incluya nutrientes específicos para apoyar la salud ósea.

La nutricionista Amy Goodson destaca las espinacas como un alimento excelente para fortalecer los huesos. Según una entrevista con el medio estadounidense Eat This, Not That!, Goodson señala que las espinacas son ricas en calcio, potasio y vitamina B12, nutrientes esenciales para mantener los huesos fuertes y saludables con el paso del tiempo.

Además de estos beneficios, las espinacas aportan antioxidantes, fibra y otros minerales que favorecen la salud cardiovascular y el control de la presión arterial. La vitamina K en las espinacas es especialmente importante porque ayuda en la coagulación sanguínea y contribuye a la salud ósea.

Te puede interesar: CREMA DE PAPA CRIOLLA Y APIO

Las espinacas también son una excelente fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular y para prevenir enfermedades visuales. Su contenido de folato, una vitamina del grupo B, es crucial para la función celular y la formación de ADN, mientras que el hierro en las espinacas es fundamental para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno, lo que ayuda a mantener altos niveles de energía y vitalidad.

A pesar de los beneficios de las espinacas, Goodson recuerda que deben formar parte de una dieta equilibrada. Además de las espinacas, recomienda obtener calcio de productos lácteos como leche, queso y yogur, y vitamina B12 a través de proteínas animales como carne de vacuno, hígado, pescado, huevos y productos lácteos, así como cereales fortificados. Para el potasio, sugiere consumir frutas, verduras y productos lácteos, destacando alimentos como batata, aguacate, ajo, canónigos, plátano y rúcula.

Más información aqui

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inseguridad alimentaria azota a América Latina y el Caribe

Según el informe 'América Latina y el Caribe: panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición', Colombia se encuentra entre los...

Regreso a clases: alimentando el presente de nuestra niñez

El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niños y niñas en Bogotá y sus alrededores. La emoción...

Cambio climático y seguridad alimentaria: un desafío para América Latina y el Caribe

El impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es cada vez más evidente. Según el...
- Advertisment -

Más Populares

Desnutrición infantil, problema de todos

La desnutrición en Colombia está experimentando un notable aumento entre los menores de 5 años, afectando al 10% de la población, principalmente...

Bogotá registra aumento de casos de desnutrición

La organización "Bogotá Cómo Vamos" ha revelado un informe alarmante sobre la prevalencia de desnutrición infantil en la ciudad. Durante el periodo...

Crece la inseguridad alimentaria en Latinoamérica

En la actualidad, según el Barómetro de las Américas 2023, aproximadamente uno de cada tres hogares en Latinoamérica y el Caribe experimenta...

En Colombia, 1 de cada 9 niños sufre desnutrición crónica

La desnutrición crónica surge de una insuficiencia alimentaria persistente durante largos periodos. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de 2015, en...

Comentarios Recientes